Tomás Jaramillo vuelve a Colombia para negociar en caso del fondo Premium
Mañana se reunirá con el liquidador Alejandro Rebollo para definir acuerdo de pago como lo hace Juan Carlos Ortiz.

Atendiendo la advertencia del liquidador Rebollo, de que la negociación de un acuerdo de pago para reparar a las 1.022 víctimas del Fondo Premium que reclamaron un total de 164 millones de dólares, no se podía hacer a larga distancia; Tomás Jaramillo, el hijo del presidente del grupo Interbolsa, Rodrigo Jaramillo, regresa a Colombia.
Viene de España a donde había viajado para dejar instalada a su familia y así poder hacer frente a las investigaciones que adelanta en su contra la Fiscalía General.
Como parte de ese posible memorando de entendimiento Jaramillo estaría dispuesto a entregar la participación que tiene en un lote en la zona industrial de Barranquilla, del cual el 50% es propiedad suya, de Juan Carlos Ortiz y Víctor Maldonado, vinculados en la investigación por la quiebra del grupo Interbolsa, en la que la Fiscalía ya ha individualizado la responsabilidad de una veintena de personas.
Del eventual acuerdo también haría parte el 17% de otro predio en Cartagena que posee también en compañía de Ortiz y Maldonado y su porcentaje en otro predio en Puerto Tortuga, Santa Marta, donde también es socio Pablo Obregón.
Así mismo, entregaría su parte de un predio en Tabio, Cundinamarca, que comparte con Juan Carlos Ortiz.
De llegarse a un acuerdo este memorando de entendimiento con el liquidador del Fondo Premium le permitiría a Tomás Jaramillo negociar con la fiscalía un principio de oportunidad para acordar una pena favorable, especialmente en lo que hace referencia a los delitos de captación masiva y concierto para delinquir.
Estos bienes hacen parte del memorando de entendimiento que ya casi tienen listo el liquidador Rebollo y Juan Carlos Ortiz, quien adicionalmente anunció la entrega de una finca en Cumaral, Meta, y el 15% de acciones que él y su familia tienen en Millonarios. En total esos bienes sumarían $22.000 millones de pesos.
Si Juan Carlos Ortiz logra la aprobación de este acuerdo, que debe ser avalado por el 75% de los reclamantes del Fondo Premium, podría negociar un principio de oportunidad con la Fiscalía y convertirse en el primer testigo en el caso Interbolsa que revele cuál era el papel que cumplía en el grupo cada una de las cabezas de la holding.
Quien no ha logrado negociar un memorando de entendimiento con el liquidador del Fondo Premium es el empresario Víctor Maldonado, quien ha hecho varias ofertas que después ha retirado para cubrir los $22.000 millones en pagarés que le figuran en Valores Incorporados, más los U$9 millones de dólares que le figuran en Panamá en Andean Capital Management.
Una auditoría de la Superfinanciera señala que a las cuentas de Víctor Maldonado ingresaron $220.000 millones que manejó el Fondo Premium.