Solo un consorcio tras recuperación del río Magdalena
El valor del proyecto es de $2,5 billones, y se ejecutará bajo la figura Asociación Pública Privada, que durará 13 años.

Una sola oferta de la Constructora Odebrecht de origen brasilero presentó una propuesta para participar en el proceso de licitación del Proyecto de recuperación de la navegabilidad del río Magdalena.
Se trata del grupo Navelena SAS integrado por: Constructora Odebrecht de origen brasilero, Valores y Contratos–Valorcon SA. El valor del proyecto es de $2,5 billones, y se ejecutará bajo la figura de Asociación Pública Privada, que durará 13 años y medio.
El proyecto de recuperación de la navegabilidad del río Magdalena, contempla obras de encauzamiento, mantenimiento y dragado desde Puerto Salgar-La Dorada hasta Barranquilla, a lo largo de un tramo de 908 kilómetros, lo que permitirá contar con 7 pies de profundidad las 24 horas del día para la movilización de convoyes de hasta 7200 toneladas.
El proceso de contratación pública se inició en enero de 2013, con la etapa de precalificación se presentaron inicialmente nueve firmas.
Luego de verificar los requisitos y condiciones que se tuvieron en cuenta en la base de precalificación, resultaron elegidas tres de las cuales hoy, la firma Odebrecht presentó propuesta formal.
El paso a seguir ahora, indicado por la Ley 80 de contratación pública, será iniciar el proceso de evaluación de la propuesta para verificar si cumple con todos los requisitos y condiciones exigidos en los pliegos.
La fecha de adjudicación definitiva de ambicioso proyecto de infraestructura, que se hará bajo el esquema de Asociación Público Privada, será el próximo 15 de agosto.
El director ejecutivo de Cormagdalena, Augusto García Rodríguez, dijo al cierre de la recepción de sobres cumplido en la entidad, que estaba muy complacido que se haya presentado esta firma del Brasil para ejecutar este proyecto que no tiene antecedentes en la historia de la infraestructura nacional y que concretará el anhelo de todos los colombianos.
Finalmente García Rodríguez afirmó, que esta firma fue la encargada de la construcción de la mayoría de los estadios del Brasil con ocasión del Campeonato Mundial de fútbol Brasil 2014 y en Colombia acumula una experiencia registrada en obras de infraestructura como es la concesión de la Ruta del Sol.