Actualidad/ Creado el: 2014-04-12 12:59
Si se va de viaje aplique tips de seguridad
En esta época de Semana Santa las autoridades recomiendan hacerles creer a los ladrones que la casa está ocupada, lo que se logra por medio de algunos consejos fáciles de aplicar.Puede pedirle cooperación a sus vecinos, instalar luces que se enciendan a horas determinadas y hacer que su casa parezca en movimiento.

En una ciudad en que la delincuencia evoluciona día a día, por la presión de las autoridades y el mayor grado de prevención de las víctimas, hay que estar igualmente preparado para hacerle frente a las nuevas técnicas de robo.
El gran puente de esta Semana Santa, que incluso para muchos inició ayer, trae consigo viajes prolongados y una consiguiente soledad en la casa que puede ser la cómplice de los llamados ′apartamenteros′, especialistas en ingresar al hogar, sacar los objetos de valor en poco tiempo y no ser vistos por vecinos o autoridades.
Suplantar a los propietarios para engañar a las empleadas del servicio, hacerse pasar por funcionarios públicos ante los porteros de las unidades y hasta vestirse de policías, son algunas de las argucias que usan los ladrones para ingresar a las viviendas.
Todas ellas, se facilitan aún más cuando la casa permanece vacía por mucho tiempo y por eso la Policía, que todos los años lanza un plan integral para viajeros, no solo para que se cuiden de los ladrones, sino en las carreteras, explica que la mejor forma de combatir a los ladrones de residencias es no darles la idea de que la vivienda queda sola.
A través de luces con temporizadores, de cortinas entreabiertas o de acuerdos con los vecinos para que recojan el periódico o la correspondencia de modo que no quede ningún cabo suelto, se puede crear una sensación de casa ocupada que en gran parte de los casos ahuyenta a los delincuentes.
Espacios de Propiedades comprimió en un decálogo de consejos las recomendaciones que para esta época dio la Policía Metropolitana. Además recibió conceptos especialistas en monitoreo de viviendas. Tome nota de estos diez mandamientos, para que los ladrones la tengan difícil.
Recomendaciones de la Policía Metropolitana y las empresas de seguridad
-Las llaves solo tienen que estar con usted
No deje las llaves debajo del tapete de bienvenida, en materos o amarradas de una bolsa que se asoma por debajo de la puerta, para que su familiar o amigo pueda abrir.Es un error que se comete con mucha frecuencia cuando alguien pierde las llaves o cuando un amigo debe ingresar sin la presencia del dueño.
-Luces para los exteriores
Cuando las viviendas están rodeadas por la oscuridad, sobre todo en el caso de las casas, es muy importante instalar iluminación adicional para los exteriores. Para nadie es un secreto que la oscuridad es el paraíso de los ladrones y más cuando la familia está ausente. En lo posible compre luces con temporizadores (que se prendan solas).
-El jardín no siempre es un buen aliado
En Medellín hay barrios tradicionales en los que el jardín juega un papel muy importante en la fachada. Sin embargo, hay que manejar un equilibrio y no excederse en vegetación que tape la visibilidad desde el interior o desde las casas vecinas. Muchos robos se realizan con la complicidad de los arbustos.
-Temporizadores para las luces
La oferta en elementos de seguridad es muy amplia y varias empresas ofrecen temporizadores para las luces interiores y exteriores.
Lo que permiten es que, en la ausencia de la familia, las luces se encienden y se apagan a determinadas horas, dando la idea de que hay alguien en la residencia.
-Ojo con el contestador automático
Si bien el contestador automático les facilita la vida a los residentes de la casa y a los que llaman, un mal uso de este puede jugar en contra de la seguridad del hogar. Bajo ninguna circunstancia informe o siquiera insinúe, a través del mensaje automático, que se ausentará por un periodo prolongado de tiempo.
-Que le recojan la prensa
Cuando el periódico le llegue al buzón mientras esté ausente, pídale a un vecino de confianza que se lo recoja. Uno nunca sabe quién se puede enterar de la ausencia para sacarle provecho.Haga lo mismo con la correspondencia o la propaganda. La idea es no dar indicios de que usted se encuentra viajando.
-Que alguien le corte el césped
Deje a alguien encargado de cortar el césped. Los arbustos altos y descuidados, junto con otros indicios, pueden decirle al ladrón que hay una casa apta para el delito. De la misma manera, delegue la función de recoger las hojas secas y la basura, porque un gran cúmulo de residuos también sugieren que la familia está de viaje.
Forme parte de los Frentes de Seguridad Local
En su constante combate al delito, la Policía Metropolitana, además de perseguir a los ladrones, crea sistemas de cooperación entre vecinos, que a su vez sirven de puente con la Policía. En cada zona de la ciudad hay frentes de seguridad local. Para pertenecer a ellos llame al 123 o vaya a la estación de policía de su barrio.
No suministre datos personales
Está comprobado que gran parte de los robos se realizan gracias al conocimiento de datos familiares, por parte del ladrón.Los delincuentes consiguen los datos a través de una labor de inteligencia previa en la que ni usted ni su familia pueden caer.
Los ladrones son imitadores
Algunos robos reportados el año pasado en el Área Metropolitana se hicieron gracias a suplantadores. Alguien hábil para imitar al dueño de la casa llamaba a la empleada y le pedía que le sacara los objetos de valor. Cree claves para hablar sobre estos temas.