jueves, 11 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2014-05-13 07:37

Se levantó el paro agrario

Luego de 15 días de protestas en el Huila, hacia la media noche de ayer se llegó a un acuerdo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 13 de 2014

El gobernador del Huila, Carlos Mauricio Iriarte, anoche fue el primero en dar la noticia del levantamiento del paro. Por las redes sociales publicó: “ganó el Huila entero. Se levanta el paro agrario a partir de primeras horas de mañana. Vía del diálogo y la concertación se impuso”

Por su parte el excongresista Orlando Beltrán Cuéllar, líder de Dignidad Cafetera en el departamento, también afirmó que el 10 de junio habrá nueva protesta si el gobierno de Juan Manuel Santos no cumple.

Luego de más de ocho horas de diálogo que contó con el apoyo de los alcaldes del Huila en cabeza del mandatario de Pitalito Pedro Martín Silva y los representantes de los campesinos, finalmente se sellaron los acuerdos para que los labriegos retornaran a sus parcelas.

"Fue una reunión muy práctica en la que las partes razonaron de una manera muy tranquila e inteligente", expreso el gobernador de los huilenses.

Jornada con los ministros

Los ministros de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, y del Interior, Aurelio Iragorri Valencia, llegaron a la ciudad de Pitalito tal como lo había anunciado el gobierno departamental para desarrollar una nueva y definitiva agenda que permitiera llegar a una salida negociada al cumplimiento del acta firmada en la ciudad de Neiva.

Los ministros arribaron al batallón Magdalena hacia las 2:00 p. m., mientras en las instalaciones de la alcaldía, el grupo negociador de Dignidad Agropecuaria del Huila, encabezada por Orlando Beltrán, Octavio Oliveros y William González, Arnubio Vargas, Miller Ñáñez; y como garantes los nueve alcaldes del sur y centro del territorio estaban ansiosos por la llegada de los altos funcionarios del Gobierno.

Esa expectativa se sentía en la ciudadanía laboyana, especialmente al sector comercial y trasportador a quienes el paro agrario solo les ha dejado cuantiosas pérdidas.

“El comercio y quienes ofrecen servicios, estamos en esta reunión para que escuchen nuestra voz de protesta por la situación que estamos viviendo en Pitalito. No es una protesta contra los campesinos, sino contra el gobierno nacional por la desatención en la que ha tenido el sector agrario”, dijo José Adán Rodríguez vocero del sector comercial.

Fue el ministro del Interior quien llegó hasta la sala de juntas de la Alcaldía de Pitalito, para informarles a quienes los esperaba que la agenda que permitiría continuar la negociación, se realizaría en las instalaciones del solón de conferencias del batallón Magdalena.

“Nosotros tenemos toda la voluntad para que el gobierno le cumpla a los campesinos, hemos sido flexibles, condescendientes, les tenemos la paciencia del mundo. Lo que queremos es que le cumpla a los campesinos”, esa fueron las palabras de Orlando Beltrán, presidente de Dignidad Agropecuaria, capítulo Huila.

Mientras tanto, otro de los negociadores por el Huila, el dirigente agrario Arnubio Vargas, confirmaba que todos lo que esperaban era escuchar determinaciones para terminar con la movilización de los campesinos.

“Como vocero de este paro, lo que queremos es que la manifestación se termine, pero con determinaciones que redunden en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias campesinas de la región”, señaló.

En aras de una salida negociada, reunidos los dirigentes determinaron flexibilizar algunos puntos que hacen parte del acta firmada en la ciudad de Neiva.

“La discusión se centra en tres puntos, el subsidio para los insumos agrícolas, las concesiones y licencias ambientales para nuevos proyectos hidroeléctricos y estudios minero-energéticos, y la judicialización de voceros manifestantes, que ninguno debe ir a la cárcel”.

Crédito

El gobierno otorga 10 años para cancelar deudas de hasta veinte millones de pesos  línea Finagro, sin pagar intereses, durante este periodo.

La medida que cobija deudas vencidas desde 2011 hasta el 28 de febrero de 2014, tendrá un beneficio muy importante consistente en que durante cinco años no tendrán que pagar ni un solo peso y solo hasta el quinto año empezarán a cancelar el capital.

También se anunció que el Incentivo de Protección del Ingreso al Caficultor, PIC, se pagará cuando la carga esté por debajo de los setecientos mil pesos.

Negociación

Ya en las instalaciones del batallón Magdalena no se le permitió la entrada al dirigente Orlando Beltrán entre otros, situación que fue mediada por el ministro del Interior, Aurelio Iragorri, lo que a la postre permitió el ingreso del dirigente.

Y en desarrollo de una improvisada rueda de prensa entregó las expectativas del gobierno en desarrollo de este nuevo encuentro.

“Vamos a tratar de resolver la problemática del Huila,  no hemos venido a pasear como dijo una diputada del departamento, si no de resolver el problema de los campesinos en Colombia”, señaló Iragorri.

Reiteró que  el gobierno ya resolvió gran parte de la problemática a través del acuerdo firmado con los integrantes de Mesa de Interlocución Agraria el viernes último, y que el interés está centrado resolver las peticiones del campesinado huilense.

“En Colombia hay un atraso de cincuenta años en las políticas para el sector agropecuario. El agro en Colombia necesita una política pública, y en eso estamos trabajando escuchando a los campesinos, y con la inversión de un presupuesto participativo.”