viernes, 12 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2014-06-04 09:27

Se hundió reforma a la salud

La reforma a la salud será archivada y por falta de tiempo solo podrá tramitarse hasta la próxima legislatura. Así lo aseguró la representante del Movimiento Político Mira Gloria Stella Díaz.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 04 de 2014

"Contra todo pronóstico y a pesar de la insistencia del Gobierno por sacar adelante la reforma a la salud, por falta de trámite será archivado el proyecto de ley ordinaria que hacía trámite en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes”.

Finalmente la reforma ordinaria a la salud se hundió por falta de trámite en esta legislatura que cierra el próximo 20 de junio, ni siquiera fue presentada la ponencia para su discusión y el sistema se encuentra en crisis para la atención de millones de colombianos.

"Con esta iniciativa propuesta por el Gobierno, resultaba peor el remedio que la enfermedad, ya que atentaba contra los derechos de los pacientes, profesionales y trabajadores de la salud, principales víctimas del sistema y por el contario, legalizaba la corrupción y la malversación de los recursos del sector", añadió. 

Según viceministro de Salud, Eduardo José Alvarado, no todo ha sido en vano, pues se ha consolidado un proyecto que permitirá en la próxima legislatura un trámite más ágil. "Hoy (ayer) era el plazo máximo para que pasara por la comisión, pero el próximo 20 de julio se podría presentar de nuevo el proyecto. Hay que saber aprovechar el trabajo logrado durante estos dos últimos años", dijo el funcionario según información de El Pais.com.

Así mismo, la congresista recordó que en noviembre pasado presentó una ponencia en contra de este proyecto pues para ella  limitaba la acción de tutela y el derecho de los pacientes a la atención integral, al incluir los criterios de exclusión, priorización y capacidad de pago; mantenía la integración vertical para el primer nivel de atención, propiciando la quiebra de los hospitales públicos; permitía que EPS que desfalcaron el sistema pudieran convertirse en socios de las futuras gestoras; no se respetaba la autonomía médica, ni se mejoraban las condiciones laborales de los profesionales y trabajadores de la salud.