Se conmemoran 15 años de la masacre de El Salado
El 16 de febrero del año 2000, un grupo de 450 paramilitares del bloque Héroes de los Montes de María al mando de Salvatore Mancuso y alias 'Jorge 40', asesinaron a 66 personas en el corregimiento El Salado del municipio de Carmen de Bolívar, departamento de Bolívar.

La masacre cercó el corregimiento entre el 16 y el 21 de febrero. Los paramilitares obligaron a los pobladores a reunirse en el centro del pueblo para presenciar cómo eran asesinados varios de ellos. 14 campesinos en las áreas rurales de Ovejas, Sucre, y 3 más en la vereda La Sierra en el municipio de Córdoba, Bolívar, entre otros.
Durante los seis días de la masacre, los paramilitares tocaban tambores mientras asesinaban en total a 66 personas: 54 hombres y 12 mujeres, tres eran menores de edad, según datos del Centro de Memoria Histórica. Cruelmente la masacre terminó con música y papayera. Y aunque cerca del corregimiento se hallaba el Batallón No. 5 y el de Contraguerrilla de la Infantería de Marina, ninguno de estos alcanzó a evitar las acciones de los paramilitares.
Luego de la masacre, se les prohibió a los sobrevivientes enterrar los cuerpos de sus familiares. 4.000 personas salieron desplazadas y los caseríos de El Salado, Pativaca, El Cielito, Bajo Grande y La Sierra desaparecieron por completo.
15 años después, testimonios e historias vuelven a salir a flote. Durante estos seis días organizaciones de derechos humanos, medios de comunicación y sociedad civil conmemoran uno de los episodios más sangrientos en la historia de Colombia, para rendirle un homenaje a sus víctimas.