Santos ordena discutir cese al fuego bilateral
El mandatario colombiano le pidió al equipo negociador del gobierno en La Habana que discutan el cese al fuego bilateral definitivo, además de asegurar que el 2015 será el año definitivo y donde se termine el conflicto armado interno. Juan Manuel Santos también les dio la facultad a sus ministros de hablar del proceso de paz desde las temáticas de cada una de las carteras de cara a un posible posconflicto.

El presidente Juan Manuel Santos a través de un discurso sobre las perspectivas de su gobierno para el 2015 le pidió al equipo negociador a que “inicien lo más pronto posible la discusión sobre el punto del cese de fuego y hostilidades bilateral y definitivo”.
El mandatario sugirió insistentemente que este es el año en el que: “termine el conflicto armado que hemos sufrido por más de medio siglo” dijo Santos, además de afirmar que en el proceso de La Habana ya se están discutiendo los dos últimos puntos de la agenda, que son los Derechos de las víctimas y el fin del conflicto como tal.
Las declaraciones se produjeron en medio del panorama de los mencionados diálogos con el ELN y su posible dejación de las armas. Si bien lo que el grupo guerrillero ha manifestado hasta ahora sobre el tema ha sido calificado de “positivo” por Santos, no es del todo satisfactorio para ciertos sectores.
Ministros podrán hablar del proceso de paz
Por otro lado, en un consejo de ministros celebrado ayer en la casa de Nariño, el presidente Santos le dio facultad a sus ministros a referirse al proceso de diálogo con la guerrilla de las FARC, ahora los líderes podrán hablar del proceso de paz, haciendo énfasis en el trabajo que se adelanta desde cada una de las carteras desde ya para la consolidación de la paz y un eventual escenario de posconflicto, al igual que los proyectos previstos en este sentido.
Esta sería una nueva estrategia del presidente Juan Manuel Santos, para defender los diálogos en La Habana, y hacer además pedagogía en torno al proceso de paz, especialmente en las regiones, teniendo en cuenta que varios de los ministros, como el del Interior, Juan Fernando Cristo; el de Agricultura, Aurelio Iragorri; el de Ambiente, Gabriel Vallejo; el de Vivienda, Luis Felipe Henao; o el de Salud, Alejandro Gaviria, visitan permanentemente las regiones dentro de su gestión.
Según El Espectador, Santos buscará entonces involucrar más a la ciudadanía en el proceso, desde ya legitimar un posible acuerdo en La Habana y lograr acelerar las conversaciones. De manera que los pronunciamientos en torno a los diálogos ya no serán exclusivos del equipo negociador del Gobierno en Cuba, aunque si lo será, lo que ocurra directamente en la mesa de negociaciones.