Rigurosos controles a ventas de pescado en Neiva
Los operativos se estarán realizando durante toda la semana en los diferentes puntos donde se expendan productos de la pesca.

Las autoridades sanitarias de Neiva intensificaron los operativos de control en los diferentes expendios de pescado de la ciudad, ante el aumento del consumo de productos de la pesca en la temporada de Semana Santa y el alto riesgo epidemiológico de intoxicación que representan.
Las rigurosas actividades de inspección, vigilancia y control son lideradas por la Secretaría de Salud Municipal, a través de expertos de la Dirección de Saneamiento Ambiental y Zoonosis, con el apoyo del equipo de Espacio Público de la Secretaría de Gobierno y personal de la Policía Nacional, para garantizar la salud de los fieles católicos que por estos días consumen productos de río y mar siguiendo las tradiciones religiosas.
Las acciones se concentran en los habituales expendios ubicados en la Plazoleta de Las Damas, sobre la Avenida Circunvalar entre las calles 8 y 9, y en Mercaneiva, donde los técnicos verifican que los productos de pesca que se venden cumplan con las condiciones organolépticas y de cadena de frío, siendo aptos para el consumo humano de acuerdo a los Decretos 3075 de 1997 y 561 de 1984.
Por su parte, la jefe del Despacho de Salud, Sandra Marcela Muñoz Leguízamo fue enfática en que los operativos de control que se iniciaron en días previos, se mantendrán durante y después de la Semana Mayor, y advirtió que habrá lugar a decomiso de los productos de la pesca cuando presenten la más mínima señal de mal estado.
“El objetivo principal es prevenir posibles intoxicaciones alimentarias originadas por productos de pesca en estado de descomposición o por mala refrigeración, a través de recomendaciones dirigidas a la comunidad a la hora de comprar, transportar y preparar estos productos”, recalcó.
Recomendaciones
Además, la Secretaria de Salud de Neiva extendió las siguientes recomendaciones a compradores, consumidores y comunidad en general:
Los compradores y consumidores deben asegurar que las condiciones de almacenamiento del producto sean en las temperaturas de refrigeración adecuadas de (0° a 4°C), al igual que las condiciones de limpieza de los sitios destinados para tal fin como góndolas de refrigeración y congeladores.
El pescado debe tener ojos salientes y brillantes, agallas rojas claras, escamas firmes y brillantes, textura firme al presionarlo y olor característico.
El pescado fresco debe estar bien refrigerado desde el lugar de compra hasta el momento de su consumo.
El pescado seco debe ser de color entre blanco y amarillo sin manchas rojas y su olor debe ser característico y no aromatizado.
Si son alimentos enlatados, siempre revise que las latas estén limpias, sin fisuras, oxido, escurrimientos, abombamientos ni abolladuras.
Que la etiqueta esté bien adherida a la lata, íntegra y nítida.
Que tenga fecha de vencimiento vigente.
Finalmente, recomendó a la comunidad comprar esta serie de alimentos en lugares de confianza autorizados por los organismos de salud.