Ricardo Mosquera, rector de la Universidad Autónoma
El pasado jueves se posesionó en este centro de estudios. “Allí hay que trabajar con mucho empeño y fortalecer los grupos de investigación, la internacionalización y la movilidad global de profesores y docentes”, afirmó el huilense Ricardo Mosquera Mesa.

¿Cómo recibió la noticia del nombramiento como rector de la Universidad Autónoma?
Las directivas de la Universidad Autónoma de Colombia a través de su presidente, el Dr. Gabriel Sandoval habían solicitado mi hoja de vida que concursaba dentro de una terna y habían considerado nombres muy prestantes de la academia como el Dr. Fernando Isaza, exrector de la U. Tadeo Lozano y presidente ejecutivo de ASCUN, Dr. Fernando Chaparro exdirector de Colciencias y el Ex fiscal Alfonso Valdivieso, Alfredo Sarmiento (socio fundadores), entre otros, por lo cual entendía que mi opción como posible rector estaba sujeto a un concurso donde se tenía en cuenta mi experiencia y trayectoria académica. Fue convocado para una entrevista el Consejo Directivo de la Universidad entendí que logre gran receptividad a la propuesta presentada donde el tema de la acreditación institucional, compromiso en el que se encuentran la mayoría de las Universidades Publicas y Privadas de Colombia jugaba un papel prioritaria y tema en el cual tengo una basta experiencia.
De tal suerte que cuando me ofrecieron el cargo señalando que había tenido la aceptación del consejo directivo me sentí satisfecho y desde luego comprometido con un nuevo proyecto académico en una etapa de mayor madurez, cuando estoy escribiendo un nuevo libro: Apuntes académicos colección que prepara la Universidad Nacional.
¿Cuál será el principal reto como rector de esta universidad?
Esta institución con 46 años de existencia y resolución No. 03279 del 25/06/1993 que la reconoce como Fundación Universidad Autónoma de Colombia FUAC, institución sin ánimo de lucro, centro académico superior democrático, independiente y pluralista hoy tiene como principal reto la acreditación institucional, el fortalecimiento de sus maestrías y ampliar la oferta de formación doctoral, me seduce porque sus más de 500 profesores de tiempo completo en áreas muy importantes como las Ciencias Económicas, las Ingenierías Derecho, entre otras algunos tienen gran experiencia académica e investigativa con quienes se pueden conformar solidos equipos de trabajo pues allí han pasado prestantes figuras como Julio Silva Colmenares, José Gregorio Hernández,, Carlos Ossa entre otros.
¿Por cuánto tiempo asumirá la rectoría de esta institución?
He firmado un contrato a término fijo por tres años., con la solicitud expresa de conformar un equipo de trabajo con personas seleccionadas por meritocracia y comprometidas con la excelencia académica para contribuir a la necesidad de aportarle al proyecto del gobierno de ojalá cumplir la meta de ser los mejores de la región hacia el 2025.
¿Cuál es el principal potencial de la Universidad Autónoma?
Desde luego sus 46 años de existencia, su cuerpo docente, directivo que es bien consiente de la necesidad de competir con otras universidades públicas y privadas que buscan la excelencia académica fortaleciendo la investigación y la docencia al tiempo que buscan mayor cobertura dentro de capas sociales a quienes les está negada la posibilidad de ingresar a universidades costosas y que no logran ingreso a la universidad pública dada la estrecha oferta para la población que demanda educación superior.
Vemos las universidades públicas y privadas del país rezagadas internacionalmente ¿qué hacer ante esta situación?
Esta es una verdad entre las instituciones de educación superior en Colombia. En el último ranking de Shanghai solo dos universidades clasifican (UNAL y Andes) entre las 500 mejores universidades del mundo y es claro que allí juegan quienes son competitivas en investigación y publicaciones e3n un mundo que se globalizo e hizo del conocimiento un insumo universal. Allí hay que trabajar con mucho empeño y fortalecer los grupos de investigación, la internacionalización y la movilidad global de profesores y docentes.
Al llegar a la Autónoma ¿qué será lo primero en modificar?
Déjeme llegar y ya le contare en que consiste mi propuesta que he denominado: “Todos por la acreditación y la excelencia académica” y ya desde la ceremonias del pasado de 27 de marzo donde se graduares más de 400 estudiantes en las distintas áreas del conocimiento los invite a tomar como referencia lo que hizo Pekerman con la Selección Colombia para poder ubicarla dentro de las 8mejores del mundo, esto es además de un buen técnico se requiere muy buenos jugadores que sepan trabajar en equipo combinando experiencia y Juventus, por su puesto además de fogueo internacional.
¿Le gustaría volver a ser rector de la Universidad Surcolombiana?
Siempre he considerado a la USCO como mi segunda casa de estudios.