sábado, 13 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2015-01-09 09:34

Restringido servicio de navegación en el Magdalena

El servicio de navegación del río Magdalena ha sido restringido en las poblaciones de Barrancabermeja y San Pablo, esto se debe al bajo nivel del caudal del afluente como efecto del fenómeno de El Niño, suceso de variabilidad climática que preocupa al gobierno Nacional y a la Defensoría del Pueblo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 09 de 2015

Los niveles del río Magdalena en el sector de Barrancabermeja y San Pablo, están por debajo de los niveles promedios históricos como efecto del fenómeno de El Niño, lo que llevó a restringir el servicio de navegación.

Paulino Galindo, asesor técnico de Cormagdalena, dijo que tradicionalmente para la temporada de enero, febrero y marzo, el río Magdalena se presentan bajos niveles en el río, pero en este momento se han acentuado en la medida en el fenómeno climático retrae las lluvias y produce efectos en la navegación en la cual ya se encuentran en algunos puntos restringida.

Galindo explicó que la restricción consiste en que el convoy de navegación que está compuesto por seis barcazas y un remolcador movilizan normalmente 7200 toneladas, es decir el equivalente a 240 tractomulas y por efecto de la seguía ya no puede hacer el paso completo.

"Es decir que ya no lo puede hacer con las seis embarcaciones, sino que en cinco sitios tiene que fraccionar el convoy, es decir pasar de a tres convoy por cada uno de estos pasos para facilitar la condición del canal que se ha restringido en profundidad", manifestó el ingeniero Galindo. 

Los sitios críticos

Para el asesor técnico de Cormagdalena los sitios más críticos se presentan entre Barranquilla y Barrancabermeja que es el kilómetro 630 si el cero está en la capital del Atlántico y San Pablo que es una población que está en el kilómetro 590.

Esos 40 kilómetros críticos tienen normalmente algunas dificultades y en ese sitio es donde se presenta la necesidad de restringir el paso a tres convoyes y no el convoy completo de seis, luego recomponen el paso para llegar sin ninguna dificultad a Cartagena o Barranquilla según sea su destino.

El funcionario destacó que se programó una reunión conjunta entre quien tiene que garantizar el canal que es Cormagdalena, los transportadores y los generadores de carga, para “anunciar el plan de mitigación para cada uno de estos efectos”.

"Vamos a demostrar que necesitamos actuar con mayor equipo de dragado, como tenemos que empezar a medir con mayor frecuencia los niveles de agua, cómo están las profundidades y cómo se toca disminuir el volumen de carga que moviliza cada convoy, cuando normalmente son mil 200 toneladas y se plante la reducción a mil u 800 toneladas por cada uno", dijo el asesor técnico de Cormagdalena.

En diálogo con Caracol Radio, Paulino Galindo, manifestó que estas medidas desaparecerán una vez entre en operación el contrato de Asociación Pública Privada, APP, el próximo junio 11 de 2015; además manifestó que hasta la fecha no hay afectación en las comunidades rivereñas, pero dijo que sí es previsible que para febrero se presente por los muy bajos niveles.

Gobierno evaluará fenómeno de El Niño 

El presidente Juan Manuel Santos convocó al primer Consejo de Ministros del año, con el fin de evaluar los planes de mitigación frente a los estragos que podrá causar el fenómeno de El Niño, así como las acciones que se implementarán desde cada cartera para enfrentar los efectos climatológicos en el país.

La instrucción del jefe de Estado a los ministros, según se ha podido establecer, es llevar un plan de acción para ejecutar desde cada una de las carteras, y crear un gran plan nacional de atención al fenómeno climático.

Durante la semana y al confirmarse por parte del Ideam y el propio jefe de Estado, la inminente presencia de este fenómeno durante el 2015 en Colombia, los agricultores y ganaderos han expresado su preocupación por los efectos como la sequía que ya se registran en por lo menos 15 departamentos del país.

La próxima semana se presentará entonces un nuevo plan nacional de contingencia que permita mitigar las afectaciones del fenómeno de El Niño.

Defensoría del Pueblo advierte sobre el fenómeno de El Niño 

La Defensoría del Pueblo, recomendó a través de un instructivo a las autoridades tomar medidas de prevención y de contingencia frente a la llegada del fenómeno de El Niño cuya probabilidad de presentarse es del 75 por ciento según el Ideam.

El organismo advierte sobre los riesgos asociados a la escasez de agua en departamentos como La Guajira en donde el fenómeno tiene incidencia directa sobre la salud de los niños, además alerta sobre desabastecimiento de agua, incendios forestales, pérdida de cultivos y muerte de animales, problemas asociados a la llegada de El Niño.

De igual forma aconseja especial vigilancia en los departamentos de La Guajira, Atlántico, Bolívar, Magdalena, Córdoba, Cesar, Sucre, Casanare, Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Huila, Nariño, Santander y Norte de Santander, considerados como los más vulnerables en esta temporada.