Reflexiones con La Lupa: De lo público y lo social
“Entender la sociedad política y al hombre político no sólo es un deber de la escuela y la universidad, sino de todo ciudadano”.

Hablar sobre lo público, sobre el poder político, se ha dicho, es el deporte nacional, pero con cuánta responsabilidad y conocimiento se hace, es la pregunta a desenmarañar; porque una sociedad que ignore buena parte de sus derechos, deberes y libertades es víctima del atraso y el subdesarrollo y estará condenada a padecer los flagelos de la pobreza, la desigualdad social y los abusos de los gobernantes.
A partir de lo consignado, cuatro docentes de la Escuela Superior de Administración Pública –Esap- Territorial Huila, Caquetá, Putumayo: Jairo Poveda Perdomo, Marino Montoya, Jorge Gil Aldana y José Israel Charry, nos dimos a la tarea de conformar la que llamamos Fundación La Lupa, cuyos principales objetivos apuntan a hacer pedagogía sobre lo público, a la formación cívica, a la construcción de conocimientos que nos permitan visualizar nuestra sociedad para que sea mejor cada día.
Desde nuestra posición de ciudadanos, servidores públicos, trabajadores independientes o dependientes, gobernantes o legisladores, debemos tener sentido de pertenencia con lo público, sin considerarnos productos terminados porque tenemos tal o cual posición, tal o cual patrimonio; la construcción de sociedad debe comprometernos a todos sin distingo alguno.
Propósitos
Una de las metas de la Fundación La Lupa es llegar masivamente a la comunidad huilense, razón por la cual es inocultable el reconocimiento y gratitud con la casa editorial Diario del Huila por abrir este espacio que tendremos semanalmente.
Entonces, desde acá, se tiene, entre otros los objetivos que se enuncian a continuación:
- Construir saber sobre lo público
Generar espacios didácticos para la discusión académica, el análisis crítico y la reflexión de lo público desde lo local
Construir pedagogía de lo público
Formar cultura política ciudadana que permita la inclusión de la comunidad en las decisiones gubernamentales de la esfera local, básicamente
Rescatar el concepto de la política como instrumento ciudadano en la búsqueda del beneficio colectivo y no como medio para el lucro personal
Motivar a los jóvenes, los trabajadores, a los estudiantes, a la comunidad y a los ciudadanos en general para que cambien el concepto equivocado de política como sinónimo de incompetencia, corrupción, indelicadez, que no inspira confianza para participar en ella, y se interese por la política como la actividad noble y altruista que propende por la búsqueda del beneficio colectivo y como ciencia y conocimiento de lo público, del Estado.
Tareas
De esta manera, de la mano con nuestro amable anfitrión, le apostaremos a combinar lo teórico con lo práctico haciendo diversos ejercicios.
Así, por ejemplo, promoveremos seminarios de capacitación a los servidores públicos municipales sobre actualización de la gestión local, que comprende el desarrollo de temas como: Visión moderna de la institución municipal, nuevas competencias del Municipio, planeación administrativa, financiera y del desarrollo, finanzas públicas y tributación municipal, gestión presupuestal, gestión del talento humano y control interno.
Del mismo modo, se promoverá la capacitación en: Revisión y actualización de la estructura orgánica del Municipio, estableciendo de manera clara las funciones y competencias a nivel de dependencias y cargos, acordes con la normativa vigente.
Otros asuntos a tocar estarán relacionados con: Revisión y actualización de la normativa local (Estatuto Tributario, Estatuto Orgánico del Presupuesto Municipal) que regula los procesos de liquidación, recaudo, registro y control de tributos municipales; formulación, elaboración, presentación, estudio, aprobación, ejecución y control del presupuesto público municipal.
Participación Ciudadana
Para concluir, debe recordarse que a diferencia de la Constitución de 1986, la nueva Carta Política de 1991 se caracteriza por su carácter participativo, en la cual se consigna que el pueblo es soberano, autónomo, regido por principios, derechos y deberes, con normas legales que le brindan herramientas para actuar como sujeto dinámico y protagonista en el devenir de lo público y administrativo, participando activamente en la toma de decisiones.
Por lo anterior, como se ha reiterado, se impone el conocimiento de los principios, derechos y deberes ciudadanos, misión en la cual se da hoy un primer paso.
Por: Fundación La Lupa*
*Jairo Poveda Perdomo
Marino Montoya
Jorge Gil Aldana
José Israel Charry
Catedráticos universitarios Esap Territorial Huila, Caquetá, Putumayo.