Prueban vacunas experimentales contra el ébola
Comenzó este lunes la prueba experimental de la vacuna contra el ébola, con ayuda de 30.000 voluntarios.

La primera gran prueba a gran escala de vacunas contra el ébola comenzó este lunes en Liberia (África) con la ayuda de 30.000 voluntarios quienes se irán involucrando en el experimento de manera gradual. Las vacunas fueron transportadas a un lugar secreto bajo estrictas medidas de seguridad.
En un primero momento, el ensayo fue realizado el 28 de enero en la Universidad de Oxford, con 60 voluntarios, y según expertos fue seguro.
Para las autoridades sanitarias, el plan es dividir a los 30 mil voluntarios en tres grupos. El primero recibirá una vacuna ya probada en Reino Unido, producida por la compañía británica GlaxoSmithKline (GSK) y el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés).
El profesor que lidera la prueba, Adrian Hill, expresó a la BBC que los resultados son alentadores. Frente al cuestionamiento de la eficacia de la vacuna tras observar sus resultados, Hill señaló que "cabe ser optimista, pero es realmente difícil confiar en que ofrecerá un alto nivel de protección".
Con esto los científicos pretenden generar una respuesta inmune en el cuerpo humano, la misma que se produciría al adquirir el virus.
Esa misma vacuna también se probó en Estados Unidos, Suiza y Mali, en 250 voluntarios en total.
Por otro lado, al segundo tercio participante en la prueba de Liberia se le inyectará otra vacuna experimental. Ésta, producida por la farmacéutica estadounidense Merck y la canadiense NewLink, también fue probada con éxito en 20 voluntarios.
Sea cual sea la reacción, los expertos señalan que la disminución de casos también dificultará la medición del nivel de protección de la vacuna.
En Liberia, el número de infectados por ébola ha caído en los últimos meses de forma significativa, de 500 por semana a ocho.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud señaló que en total y hasta la fecha, se ha registrado 22.057 casos de infección y 8.795 muertes por el virus en Guinea, Liberia y Sierra Leona, los tres países de África Occidental más afectados por el brote.
Fuente / BBC