domingo, 14 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2015-05-11 07:54

Propiedad intelectual y derechos de autor en la USCO

El manejo, protección, defensa judicial, licenciamiento, comercialización y explotación de los derechos de propiedad intelectual, incluyendo patentes, marcas y derechos de autor fueron los temas tratados en la capacitación organizada por la Universidad Surcolombiana y el Grupo de Proyectos Institucionales Especiales, dictada en Neiva por el abogado Carlos Alberto Parra Beltrán, consultor de OlarteMoure & Asociados, firma especializada.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 11 de 2015

“Sobre la propiedad intelectual y patentes hay muchas dudas, está inexplorado en la región, por eso la Universidad y el GPIE quieren colaborar en la profundización y aprendizaje, a la vez fortaleciendo la presencia y el liderazgo regional con aliados acorde a las necesidades y requerimientos de los proyectos institucionales y externos”, manifestó Antonio Medina, coordinador del Grupo, que tiene la labor de promover la alianza universidad-empresa-estado

En las jornadas cumplidas el fin de semana, Parra destacó la importancia de trabajar la propiedad intelectual, porque casi todas las sociedades avanzadas o en proceso de transformación del mundo parten del desarrollo de la ciencia, lo tecnológico y científico, “que está asociado a la propiedad intelectual”.

Puso de ejemplo que China está convertido hoy en el país que más presenta patentes de invención, cuando hace pocos años todo lo que hacía era copiado, sin pedir permiso.

“La propiedad intelectual es motor y polo de desarrollo económico, social y científico, como ya antes pasó con otras potencias. Si Colombia quiere competir y convertirse en líder en la región, con una oferta de productos de mayor valor agregado, debe avanzar y preparse para dar un salto a mejores condiciones de vida y bienestar de sus creadores, trabadores, estudiantes y empresarios”, afirmó el asesor invitado.

Sobre la visita, respondió que hay interés de la USCO en 4 patentes, aprovechando que hoy la Universidad tiene una enorme capacidad para generar ciencia, tecnología e innovación. Dijo que primero hay que identificar cuáles son las que hay que proteger, porque no todas las patentes tienen igual desarrollo, “pues unas demandan mayor interés e impacto”, aseguró.

Agregó Parra que se ha planteado obtener 4 patentes de invención, y además establecer una alianza estratégica de trabajo con los investigadores de la Universidad, estudiantes y profesores para avanzar y crecer en el tema de propiedad intelectual y transferirlos adecuadamente.

Rescató que la Surcolombiana está bien cubierta en derechos de autor, gracias a la actividad académica e investigativa: “la debilidad está en el tema de propiedad intelectual, donde es necesario mejorar. Hay que poner las cosas en su lugar para servirle a la institución, a la comunidad académica y científica”.