domingo, 14 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2015-04-07 08:23

Prohibirán cirugías plásticas a menores de edad

El proyecto de ley será radicado hoy. Se prevé que no tendrá tropiezos y que al final de la presente legislatura será ley de la República. En el Huila se recuerda la muerte de las hermanitas Alvarado, víctimas de una “embolia grasa” cuando les practicaban un procedimiento estético en una clínica de Neiva.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 07 de 2015

El médico que realice una cirugía estética a un menor de edad, se verá enfrentado al pago de una sanción económica de hasta 2900 millones de pesos, así como al cierre del establecimiento (clínica o consultorio) donde se practique el mismo.

Esta es la sanción contenida en el proyecto de ley que será presentado hoy en el Congreso por el senador del Partido de la U, Mauricio Lizcano, con el que se busca la prohibición tajante y definitiva de los procedimientos médicos y quirúrgicos estéticos para pacientes menores de edad, así como establecer el régimen sancionatorio a quienes violen esta prohibición. 

El senador Lizcano explicó que la norma aplicará para menores de 18 años, aunque tengan el consentimiento de sus padres, y en casos de procedimientos médicos y quirúrgicos estéticos de corrección estética que tengan como finalidad obtener una mayor armonía facial y corporal, así como también de tratamientos médicos de embellecimiento y de rejuvenecimiento.

“De una u otra manera, los niños de 16 años no han alcanzado su desarrollo total y estas cirugías estéticas pueden perjudicar su salud e incluso generar problemas psicológicos a futuro. El objeto de nuestro proyecto es decirle a los niños y a los padres que la decisión sobre una cirugía estética debe esperar hasta que el menor sea adulto y pueda decidir por sí mismo”, indicó.

 Consecuencias irreversibles

El senador Lizcano realizó un estudio con la participación de expertos, llegando a la conclusión  que estos procedimientos pueden generar consecuencias irreversibles, que alteran decisiones de vida como el ejercicio pleno de la maternidad, o condiciones de salud que obligan al sometimiento a más procedimientos quirúrgicos, riesgos que los jóvenes no pueden prever por el momento de formación en el que se encuentran, y que no se justifican bajo el ejercicio de una patria potestad responsable.

“Es necesario efectuar una especial protección para los menores de edad, puesto que se encuentran en etapas de transición físicas y mentales, que requieren un correcto desarrollo”, agregó el parlamentario.

En el proyecto de ley que será radicado en la mañana de hoy, se aclara que la prohibición no aplica a cirugías de nariz, ojos y de orejas, cirugías reconstructivas mal realizadas por médicos, peelings químicos y mecánicos superficiales, y depilación láser.  Tampoco aplica a cirugías motivadas por patologías físicas o psicológicas debidamente acreditadas por los respectivos profesionales de salud.

El proyecto prevé que en los casos de cirugías motivadas por patologías físicas o psicológicas el cirujano deberá solicitar un permiso especial a la entidad territorial de salud para la realización del procedimiento. Para el efecto, se faculta al Ministerio de Salud para establecer el procedimiento de permiso.

Los médicos e instituciones de salud que incumplan la norma tendrán que pagar una multa de 4500 salarios mínimos legales mensuales vigentes (2900 millones de pesos) y se verán abocados al cierre temporal o definitivo del centro de salud, si reinciden. También responderán solidariamente por todo daño ocasionados a los pacientes como consecuencia de la realización de estos procedimientos.

El proyecto de ley también establece que se prohibirá la promoción publicitaria dirigida a menores de edad de procedimientos médicos y quirúrgicos estéticos.

Igualmente se restringe el uso de modelos menores de edad en campañas de promoción de cirugías estéticas, consultorios y clínicas de cirugía estética, y procedimientos estéticos de cualquier tipo.

Algunos de los procedimientos y cirugías que se prohíben

- Cirugías de implante de senos y de glúteos

- Blefaroplastia: cirugía de párpados

- Injertos de cuero cabelludo

- Implante malar: consta en la inserción de un implante para mejorar el equilibrio de los rasgos faciales.

- Mentoplastia: esta cirugía  busca proyectar el mentón o reducirlo

- Queiloplastia: esta cirugía busca proyectar de mejor forma los labios superior o inferior.

- Ritidectomía: el famoso lifting o estiramiento facial, busca rejuvenecer el rostro reposicionando los tejidos faciales

- Ritidoplastia: es el “procedimiento destinado a remover el exceso de piel de la cara y corregir los ángulos faciales que se pueden encontrar alterados por efectos de la gravedad, el envejecimiento tanto de la piel como del hueso”.

- Mamoplastia

- Abdominoplastia: cirugía en la que se remodela y reafirma el abdomen

- Liposucciones y lipoesculturas: son procedimientos que remoldean la silueta al extraer los acúmulos grasos periféricos (grasa o tejido adiposo) aspirándolos por medio de una jeringa conectada a una máquina aspiradora, sea automática o mecánica, o mediante ultrasonido

- Vaginoplastia: también llamada cirugía de rejuvenecimiento vaginal

- Botox: busca reducir o desaparecer las líneas de expresión

- Carboxiterapia: busca generar mejor oxigenación y eliminar el exceso de grasa localizada, inyectando dióxido de carbono bajo la piel.

- Hidrolipólisis ultrasónica: también busca eliminar la grasa localizada por medio de la inyección de una solución estéril en los cúmulos de grasa localizada, que hace que estos micro exploten.

- Inyecciones de materiales de relleno, como ácido hialurónico, para aumentar el volumen de ciertas áreas. 

- Mesoterapia: al igual que la hidropólisis, la carboxiterapia y la ultracavitación, se inyectan ampolletas con sustancias que buscan reducir la grasa.

- Ultracavitación: técnica que genera pequeñas burbujas que explotan dentro del tejido adiposo y deshacen la grasa, regresándola al sistema linfático.

Un caso que el Huila no olvida

Una de las noticias judiciales que más han impactado a los huilenses en las últimas décadas, fue la muerte prematura de las hermanasÍngrid Catalina y Nidia Patricia Alvarado Guzmán, de 18 y 15 años, respectivamente, quienes murieron luego de la intervención quirúrgica estética realizada el 26 de enero del año 2000 en un consultorio de Neiva.

Las dos jóvenes recibieron de sus padres, como regalo por sus ejemplares notas y comportamiento, el dinero para practicarse cirugías estéticas (liposucción), sin imaginarse que estos procedimientos las llevarían a la tumba.

Absalón Aldana Granados y Germán Ruiz Andrade, médicos que practicaron la liposucción a las hermanas Íngrid Catalina y Nidia Patricia Alvarado Guzmán, enfrentaron un largo proceso penal que terminó con la preclusión de la misma en favor de ellos, luego del compromiso de indemnizar económicamente a los padres de las niñas, dos reconocidos profesionales y  docentes residentes en Neiva.

Los médicos siempre se defendieron indicando que el embolismo graso pulmonar -causa de la muerte de las dos hermanas- es un fenómeno imprevisible en pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas. Agregaron además que hasta ese momento no se conocía un tratamiento científico que curara el embolismo, es decir que se trató de una patología que no se podía prevenir.

Lo cierto es que no se pudo comprobar que se trató de un mal procedimiento, aunque quedó en el ambiente lo contrario, pues no es normal que dos niñas menores de edad mueran en forma casi simultánea en desarrollo de una cirugía estética.

Este caso fue una de las motivaciones del senador Mauricio Lizcano para que a futuro se prohíba la práctica de estas cirugías a menores de edad, así sea con el consentimiento de los padres, como lo permite la ley actual.