Procurador Ordóñez quiere tumbar la ley antidiscriminación
Alejandro Ordóñez, procurador general de la Nación, pidió a la Corte Constitucional que tumbe la ley que castiga con cárcel a quien discrimine a una persona por su raza, su religión o su condición sexual por considerar que viola los derechos a la libre expresión y la libertad religiosa.

En un concepto, el jefe del Ministerio Público respaldó la demanda presentada por el abogado Víctor Velásquez contra la norma -conocida también como Ley Mira- y aseguró que es inconstitucional llevar a la cárcel a las personas solo por expresar posturas ideológicas, religiosas o morales.
El senador Carlos Baena, quien fue uno de los impulsores de la norma, señaló que la eventual caída de la misma "sería un retroceso, pues la ley es producto de una serie de tratados y compromisos en derechos humanos asumidos por Colombia".
Baena dice que no hay contradicción entre lo que establece la ley y las libertades constitucionales de cátedra, libre expresión y de culto. Y advierte que enseñar no es lo mismo que agredir o discriminar a una persona o a un sector por el mero hecho de su condición sexual, que es lo que sí castiga la ley.
El procurador consideró que la forma como fue redactada la Ley "permite suponer que cobija conductas o situaciones que, al menos en principio, se encuentran permitidas por la Constitución, pues obedecen al ejercicio de derechos y libertades reconocidos en la misma Carta Política (...) y podrían conducir a nuevas e incluso a peores discriminaciones u hostigamientos que los que se pretenden sancionar".
Y agrega: "O peor, las normas demandadas incluso podrían impedir que los padres de familia eduquen libremente a sus hijos, ya sean niños o adolescentes, a pesar de que ésta es una libertad y un derecho que también se encuentra reconocido en la Constitución y en diferentes instrumentos internacionales de derechos humanos".