Precios de la construcción podrían ser impactados por alza del dólar
De acuerdo con Camacol, este es un sector que en insumos tiene un volumen de importaciones importante. Anualmente compra en el exterior más de $300.000 dólares en acero, cerámica, vidrio, pinturas y acabados.

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) advirtió ayer que no descarta un impacto sobre los precios de la vivienda nueva en Colombia este año, asociado al alza del dólar que repercute en el valor de las materias primas importadas.
Ayer la tasa de cambio cerró en $2555,08 y durante todas las jornadas de la presente semana ha ido ganando terreno frente al peso colombiano. El lunes abrió el mes en $2496,99, es decir que ha ganado, en estos días 58,09 pesos.
Sandra Forero, presidenta de Camacol, aclaró que el Índice de Costos de Construcción de Vivienda (ICCV) cerró estable en 2014 en sus variables de materiales, maquinaria y mano de obra.
Sin embargo, aún no se tiene certeza sobre el comportamiento del precio del suelo, los reglamentos técnicos y la devaluación del peso.
Volumen importante de importaciones
“Este es un sector que en insumos tiene un volumen de importaciones importante y lo que pasa es que eso lo que hace es como equilibrarse en el mercado: que la oferta nacional se mantenga en el precio sino que se iguala al importado y ahí eventualmente podemos tener un impacto en el precio de la vivienda”, precisó la presidenta Forero a Caracol Radio.
Al año el sector de la construcción importa más de 300.000 dólares en materiales como acero, cerámica, vidrio, pinturas y acabados. Por ahora no se conoce su impacto sobre el precio, por lo que se iniciará un monitoreo permanente por parte del gremio.
“Eso unido a ajustes de reglamentación técnica que toca tener cuidado que no impacte la VIS (Vivienda de Interés Social) pero que sobre todo no sigamos que la No VIS es eterno a lo que se puede llevar al precio final y ahí sí podemos debilitar el mercado y debilitar la demanda”, añadió.
Las declaraciones las entregó la presidenta del gremio en Medellín durante la Asamblea de Afiliados de Camacol Antioquia. Allí, manifestó que la perspectiva de crecimiento en edificaciones será de 9,7 por ciento a nivel nacional este año.
PARA DESTACAR: Al año el sector de la construcción importa más de 300.000 dólares en materiales como acero, cerámica, vidrio, pinturas y acabados.