Polémica por primer grupo de víctimas que viajó a La Habana
Algunos dirigentes consideran que las víctimas escogidas para estar en las negociaciones deben ser de las Farc. En el grupo que ya está en Cuba hay solo cinco víctimas de esta guerrilla.

El presidente Santos afirmó que en La Hana (Cuba) no se están negociando los derechos de las víctimas.
María Fernanda Cabal, representante a la Cámara y exdirectora de la Fundación Colombia Ganadera (Fundagán), sostuvo que las Farc están materializando su objetivo de hacer invisibles a sus víctimas, de refundirlas entre los cientos de miles desde la violencia partidista del siglo pasado.
“Y si es la clase política la culpable desde esa época, si los culpables han sido los gobiernos, los empresarios, los propietarios de tierras, los medios de comunicación y hasta el imperialismo yanqui, entonces las Farc, ¿qué culpa tienen? Ninguna, o la misma de todos en el peor de los casos”, añadió.
Por su parte, el jefe de Estado enfatizó que “lo que allá se está conversando es la mejor forma de respetar esos derechos, eso es muy importante que la gente lo entienda, no se están negociando los derechos, los derechos no son negociables, se está negociando es la mejor forma de respetar esos derechos”.
El presidente Santos resaltó la importancia que tiene el hecho de que por primera vez en la historia las víctimas vayan a ser escuchadas para que sus derechos sean respetados.
El procurador general, Alejandro Ordóñez, sostuvo que como el proceso de paz se adelanta solo con la guerrilla de las Farc entonces no es conveniente que a la mesa de diálogo lleguen víctimas del paramilitarismo o del mismo Estado.
"Siempre manifesté mi inconformidad con la presencia reducida de las víctimas de las Farc, siempre creí y creo que es el sentir de la sociedad colombiana, que quienes deben, en este momento estar allí, son las víctimas de las Farc, desde luego que las otras víctimas que han sido afectadas en el conflicto armado tendrán otros escenarios con el Estado mismo y con los paramilitares, pero quienes deben interlocutar con las Farc son las víctimas de ellas", manifestó Ordóñez.
Por último, la alta comisionada de la ONU para los de Navi Pillay saludó la intervención que tendrán las víctimas en el proceso de paz que adelanta el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las Farc en Cuba.
Según Pillay "Colombia puede convertirse en un ejemplo global al escuchar a las víctimas". Además calificó como “innovadores e importantes” los esfuerzos que están realizando los negociadores colombianos en La Habana para que la guerrilla responda por las violaciones de derechos humanos que ha cometido durante muchos años de conflicto.