jueves, 11 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2014-04-29 08:13

Polanía, Camacho y Reyes se disputarán la rectoría de la Usco

Ayer el consejo superior de la Universidad Surcolombiana, Usco, eligió a Hipólito Camacho y Jaime Polanía Perdomo, como integrantes de la terna de cara a las elecciones.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 29 de 2014

La Universidad Surcolombiana ya tiene una nueva terna. Ayer tras una juiciosa votación, el consejo superior eligió los otros dos candidatos que faltaban para conformar el trío de aspirantes a la rectoría de la Usco: Hipólito Camacho Coy y Jaime Polanía Perdomo.

Con una votación de 7-7, fueron elegidos los dos docentes, entre nueve opcionados que habían quedado en la lista. Así, junto al médico Pedro León Reyes, el próximo 11 de septiembre se disputarán este cargo.

El rector, que debió elegirse el pasado 13 de marzo, solo hasta dentro de cinco meses se conocerá, pues las elecciones fueron suspendidas un día antes de realizarse, por una orden de una sentencia de tutela, que además descalificaba a otros dos candidatos, Jesús María Peña Bermúdez  y Gustavo Briñez Villa, porque sobrepasaban la edad de retiro forzoso (65 años).

De esta forma,  ahora solo Reyes, Camacho y Polanía, se enfrentarán para ocupar este codiciado cargo público.

La rectoría de la universidad es uno de los puestos más deseados de la región después de la Alcaldía de Neiva. Se cree que el alma mater  maneja un presupuesto  de cerca de 70.000 millones de pesos anuales. Una cifra atractiva para quienes creen en el noble propósito de invertir en investigación y educación.

“Esta mañana el consejo superior tuvo a bien considerar mi nombre para la terna. Estoy ya hablando con los profesores y estoy en la tarea de iniciar el proceso de difundir las ideas del proyecto que propuse y listo para las elecciones”, afirmó Camacho Coy, ayer tras conocer el nombramiento en la lista de aspirantes. “En este momento planeo fundamentalmente que la propuesta tiene que ver con fortalecer los procesos de calidad y participación dentro de la universidad”, dijo.

El proceso de elección

El pasado 11 de diciembre (2013) 14 candidatos se presentaron al proceso de cara a los  comicios. Ocho días después, el CSU excluyó seis candidatos y dejó en la lista de aspirantes a: Jorge Antonio Polanía Puentes, Alfonso Ortiz Sánchez, Jaime Polanía Perdomo, Alfonso Manrique Medina, Gustavo Bríñez Villa, Hipólito Camacho Coy, Pedro León Reyes Gaspar y Marino Cabrera Trujillo.

Los excluidos presentaron sus respectivas reclamaciones y cinco volvieron a ser incluidos en la lista de elegibles en la terna. Así las cosas, para el 17 de enero de este año, luego de un sesudo análisis por el CSU se eligieron los tres aspirantes: Gustavo Bríñez Villa (6 votos), Pedro Reyes Gaspar (6 votos) y Jesús María Peña Bermúdez (8 votos). Todos con altas calidades académicas y profesionales reconocidas en el ámbito nacional y regional.

Días después de esta elección, sorpresivamente Jaime Polanía, uno de los 14 candidatos inscritos para las elecciones a la rectoría, y hoy ternado, solicitó se revocara la terna  (en la que inicialmente no quedó), porque según él dos de los ternados pasaban los 65 años de retiro forzoso, que según sus argumentos los inhabilitaría para participar.

Amparada en estos argumentos la egresada Derli Piedad Valencia tuteló su derecho al debido proceso y de elegir libremente. Así el Juzgado Quinto Administrativo de Neiva le amparó estos derechos; suspendió las elecciones y dejó por fuera a Peña y Bríñez. Esta decisión la confirmó el Tribunal Administrativo del Huila el viernes pasado. 

Perfil de los candidatos

Hipólito Camacho Coy: licenciado en Educación Física de la Universidad Surcolombiana, jefe de programa de esta carrera y decano de la Facultad de Educación; magíster en Desarrollo Educativo y Social, Universidad Pedagógica Nacional; exmaestro de la Universidad de Antioquia; vicerrector Académico de la Usco, docente del programa de Educación Física de la Usco y con especializaciones de la alma máter. Tiene un grupo de investigación acreditado en Colciencias.

Jaime Polanía Perdomo: estudió estadística en la Universidad Nacional de Colombia, es especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Antonio Nariño y especialista en sistemas de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene maestría en Tecnologías Educativas del Itesm de Monterrey (México).

Pedro Reyes Gaspar: médico y cirujano de la Universidad Central de Ecuador, especialista en Gerencia de Servicios de Salud de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, especialista en Gerencia y Auditoria de la Calidad en Salud. Además, especialista en Epidemiología de la Universidad Surcolombiana y candidato a doctor en Ciencias de la Salud de la Escuela Nacional de Cuba.