viernes, 12 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2014-11-17 10:19

Pitalito contará con escuela de chalanería

A través de un convenio firmado entre la Asociación de Caballistas Laboyanos (Asocala) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) se inicia capacitación técnica en chalanería en la segunda ciudad del Huila.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 17 de 2014

Terminadas las ferias en la ciudad de Pitalito y entregado un balance por parte de los directivos de Asocala, continua el desarrollo de un convenio único en el país  realizado entre la organización de caballistas y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) por medio del cual se dará inicio a capacitación técnica en chalanería, actividad que se desarrollará con el objetivo que los montadores empíricos y personas que les gusta la monta de caballos aprendan desde la teoría y la práctica para ser buenos jinetes.

“Todos sabemos que el tema equino mueve economía es un sector importante, por encima de la tradición y soportado en el antecedente de que Pitalito es reconocido como ‘cuna de montadores’, contamos con la amenaza que las personas con ese saber se pierda en el tiempo, porque no hay una entidad formadora que los ajuste y los multiplique”, dijo el ingeniero, Henry Lizcano Parra, subdirector del Sena  en Pitalito.

Lizcano Parra, destaca que para iniciar se está brindando conocimiento básicos de monta, cuidado de los caballos todo haciendo parte un programa de formación, “estamos recogiendo a personas empíricas en la monta de ejemplares que han estado en EE. UU., tenemos un montador que está trabajando con el Sena, junto un grupo de| médicos veterinarios, fisioterapeutas. Porque la idea  es impulsar la monta terapéutica como usamos los caballos para ayudar a personas con algún tipo de discapacidad, casos de estrés, malas posturas, reciban terapias manifestó el líder del proyecto”.

El subdirector del Sena Pitalito dijo además  que para ofrecer programa de formación técnica en manejo de equinos se necesitó más de un año para su montaje  de su estructura curricular. La idea es que aproximadamente tres años quienes les apasiona el mundo del caballo reciban una formación básica en monta, o se conviertan en montadores especializados.