miércoles, 10 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2014-01-15 08:20

Piraquive, la verdugo

Un neivano que asiste a la congregación del barrio Los Guaduales, de la capital del Huila, fue víctima de los caprichos de la consagrada líder espiritual María Luisa Piraquive.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 15 de 2014

En la polémica que desató ayer la líder espiritual María Luisa Piraquive, fundadora de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional que es apéndice del movimiento político Mira, luego de que se conociera un video en el que discrimina abiertamente a personas discapacitadas, se reveló la historia de un neivano integrante de esa organización que fue autorizado para hablar en el púlpito pero sin parche en su ojo y sin hablar de su limitación visual.

En uno de los videos que han sido publicados en las redes sociales y los medios de comunicación, Luis Ernesto Castro, líder espiritual de la iglesia Los Guaduales de Neiva, le relató a Piraquive en una reunión el caso de un hermano de la congregación con grandes aptitudes espirituales pero que padecía una limitación visual. Entonces le preguntó si podía continuar predicando.

Castro le explicó que “hay un hermano que se congrega hace unos 12 años en la Iglesia del Señor. Él tiene el don de la profecía, impone manos, él ha hecho guianzas y su visión era normal. Por un ojito ha venido perdiendo la visión, por el otro también, pero le operaron un ojo y quedó muy bien por ese ojo pero por el otro él perdió la visión, y según los médicos es imposible que él vea, pero, él tiene los ojos ahí puestos pero simplemente por uno no ve”.

Luego de esto María Luisa Piraquive, madre de la senadora Alexandra Moreno Piraquive, le contestó: “el asunto es que no vaya a tener un ojo tapado con un parche” y añadió que no era prudente que esa persona hablara abiertamente de su condición.

Este es el talante de la destacada líder que ayer recibió severas críticas en todos los sectores del país, luego de que se conociera un video donde criticaba a las personas discapacitadas que pretendía ser líderes espirituales de su religión.

La polémica

El escándalo sigue sacudiendo al país por la discriminación en la comunidad religiosa que sirve de plataforma al partido político Mira.

“Infortunadamente no puede subir al púlpito”. Esta es, la respuesta que le dio la dueña de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional, María Luisa Piraquive, a uno de los pastores, quien con humildad le pregunta si una persona que no tenía uno de sus dedos podía subir al púlpito. "No", le dice ella.

Los propios seguidores de esa congregación publicaron los videos ayer, y se convirtieron en un total escándalo. Como se aprecia en los videos, para la señora Piraquive, dueña de la iglesia y madre de la senadora del Mira Alexandra Moreno Piraquive, personas con problemas físicos no pueden acceder al púlpito a predicar ‘la palabra del Señor’.

El tema ha recibido el rechazo de la comunidad y ha creado furor en las redes porque además de atentar contra la dignidad humana, se trata de una iglesia que pregona, junto con su partido político Mira, la igualdad y el respeto por el otro. Además, ocurre en pleno inicio de la campaña electoral en el que esta colectividad tiene un papel protagónico.

La violación de derechos

De acuerdo con lo manifestado en los videos, se viola abiertamente la Constitución Política. En efecto, el artículo 13º de la Ley 133 de 1994 que desarrolla la Libertad Religiosa y de Cultos, reconocido en el artículo 19 de la Constitución Política, dice que las iglesias y confesiones religiosas tendrán, en sus asuntos religiosos, plena autonomía y libertad y podrán establecer sus propias normas de organización, régimen interno y disposiciones para sus miembros.

Sin embargo, precisa que en dichas normas, así como en las que regulen las instituciones creadas por aquellas para la realización de sus fines, podrán incluir cláusulas de salvaguarda de su identidad religiosa y de su carácter propio, así como del debido respeto de sus creencias, “sin perjuicio de los derechos y libertades reconocidos en la Constitución y en especial de los de la libertad, igualdad y no discriminación”.