Piden al fiscal estar en el acto de excusas públicas por caso de Luis Carlos Galán
La defensa de los falsos acusados por el caso del asesinado líder político Luis Carlos Galán pidió a nombre de la familia de las víctimas que el fiscal general está presente en el acto de excusas públicas que se desarrollará este viernes. El barranquillero Alberto Jubiz Hazbún, una de los principales afectados por la ley recibirá las excusas que buscó en vida.

La familia de Alberto Jubiz Hazbún (primer acusado del asesinato de Luis Carlos Galán y quien luego fue absuelto por no tener pruebas en su contra) pidió la participación del fiscal general Eduardo Montealegre, en el acto de excusas públicas a las personas que fueron acusadas falsamente por la muerte del líder político ocurrida en 1989.
El abogado de las víctimas de este caso, Ramiro Borja asegura que debido a que es un acto de solemne debe asistir toda la cúpula del ente acusador y sobre todo el fiscal, para hacer cumplir a cabalidad la orden la Sección Tercera del Consejo de Estado en 2014.
“No puedo considerar que la orden judicial consistente en que el fiscal general de la Nación presente excusas públicas a las víctimas, quede debidamente acatada si quien hace tal manifestación en el acto solemne es uno de sus subalternos”, dice uno de los apartes del documento.
Lo que se ha dicho es que el evento se realizará hoy en el búnker de la Fiscalía y será precedido por el vicefiscal general, Jorge Fernando Perdomo, y el director de la Policía Nacional, general Rodolfo Palomino.
De acuerdo con El Espectador, las personas injustamente privadas de la libertad fueron Jubiz Hasbum, Héctor Manuel Cepeda Quintero y Norberto Hernández Romero.
Así inculparon a Alberto Jubiz Hazbún
El barranquillero Alberto Jubiz Hazbún una de las más grandes víctimas de las desviaciones en las investigaciones en el caso del asesinato de Galán se refiere. Murió en abril de 1998 de un infarto, con 62 años, esperando el resultado de una demanda que había presentado contra el Estado luego de pasar casi cuatro años tras las rejas, señalado de haber participado en el magnicidio.
Tres días después de la muerte de Galán, los entonces directores de la Policía y el DAS, los generales (r) Óscar Peláez Carmona y Miguel Maza Márquez respectivamente, le dijeron al país que Jubiz Hazbún era tan culpable del crimen que en su casa se había encontrado la subametralladora Ingram con que Galán fue acribillado.
Jubiz Hazbún defendió su inocencia a capa y espada. En un momento pudo recobrar su libertad por cuestiones de trámite pero, en vez de irse, hizo escándalo y llamó a Juan Gossaín a RCN Radio para decirle al aire que, a menos que le dieran su libertad incondicional, no se iba a ningún lado. “Es la primera vez que veo a un preso que se niega a salir”, recordaba hace poco Gossaín.
Solo hasta febrero de 2014 el Consejo de Estado condenó a la Nación por la injusta detención del barranquillero y de sus dos compañeros de desgracia, Héctor Cepeda y Norberto Hernández, e indemnizó a sus familias con más de $3000 millones.