domingo, 14 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2015-05-07 08:49

Pardo, Angelino y Char, los favoritos

En Bogotá, por primera vez Rafael Pardo supera a Clara López en la intención de voto, según la última encuesta realizada por Invamer Gallup.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 07 de 2015

Al exministro de Trabajo y hoy candidato por el Partido Liberal a la Alcaldía de Bogotá, Rafael Pardo, siempre le habían criticado ser una persona sin carisma y distante de la gente, pero hoy puntea en la intención de voto de los bogotanos (26,8%), superando a Clara López (24%), candidata del Polo Democrático, quien en los recientes sondeos siempre aparecía de primera.

Este es uno de los más significativos resultados de la encuesta Invamer Gallup Colombia hecha para El Espectador, Caracol Televisión, Blu Radio, El Colombiano, El País, Vanguardia Liberal y el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional, en el caso de la capital del país, lo que demuestra es que la estrategia del candidato liberal Rafael Pardo, quien también es respaldado por el Partido de la U, ha dado frutos.

El análisis de los resultados

Las interpretaciones pueden ser muchas, por ejemplo, que es claro que comienza a verse un agotamiento en los capitalinos frente a los tres gobiernos consecutivos de la izquierda en la ciudad, por lo que ahora prefieren inclinarse por un administrador.

Asimismo, es evidente que el candidato liberal ya tuvo una exposición al frente de los destinos de la administración distrital, cuando fue designado por el presidente Juan Manuel Santos como alcalde encargado, en marzo de 2014, tras la destitución del titular, Gustavo Petro, por parte de la Procuraduría.

Aunque fueron apenas 33 días en el cargo, logró mostrarse como un hombre conciliador.  “El programa que ganó las elecciones fue el de la Bogotá Humana. Ese programa, durante este encargo, es el que voy a buscar adelantar, ejecutar y continuar”, dijo en su momento, lo que ha servido para que algunos de sus opositores quieran verlo ahora como cercano al petrismo.   

Enrique Peñalosa aunque no se había lanzado oficialmente marcó 12,3% en esa intención de voto y las posibilidades de seguir creciendo son evidentes.

Por otra parte, a estas alturas, tampoco se puede descartar la opción de una alianza de centro y derecha para  enfrentar unidos a esa izquierda que representa Clara López, quien según los analistas, puede ser la gran beneficiada con esa división de fuerzas, porque así Peñalosa vaya por firmas, para nadie es un secreto que el respaldo del presidente de Cambio Radical, senador Carlos Fernando Galán, significa también la ‘bendición’ de Germán Vargas Lleras.

La imagen de los tres

Teniendo en cuenta que el debate de las propuestas apenas vive sus primeros hervores, es claro igualmente que Pardo, López y Peñalosa sacan provecho a ese reciente protagonismo político que tuvieron a nivel nacional.

El primero como exministro y exalcalde encargado, la segunda como excandidata presidencial y luego bastión de la reelección de Santos y el tercero también como excandidato presidencial a nombre de la Alianza Verde.

Llama la atención, eso sí, el estancamiento del exvicepresidente Francisco Santos, candidato del uribista Centro Democrático, quien no despega y se mantiene entre el 10% y el 12%.

Las otras alcaldías

En cuanto a las otras ciudades, en Cali se ratifica el favoritismo del exvicepresidente Angelino Garzón (30,2% en la intención de voto), al tiempo que queda demostrado que el exrepresentante a la Cámara Roberto Ortiz, quien aún no se gana el aval del Partido Liberal, parece ser el único capaz de darle la pelea.

En la capital vallecaucana también aplica aquello de que las alianzas servirán para sumar esfuerzos y ya hay quienes hablan, por ahora en voz baja, de hacer una especie de ‘todos contra Angelino’, no tanto por desavenencias personales sino por la resistencia que genera en algunos sectores políticos el senador Roy Barreras y Dilian Francisca Toro, sus ‘padrinos’ en esta nueva cruzada electoral.

En Medellín, puntea el exalcalde Alonso Salazar (24,4%), avalado por la Alianza Verde, y hasta el momento su rival parece ser Federico Gutiérrez, del movimiento Creemos y cercano al gobernador Sergio Fajardo.

En Barranquilla se confirma la tendencia de que el exalcalde Alejandro Char, de Cambio Radical, no tiene quien le compita y en Bucaramanga, el liberal Honorio Galvis tiene por ahora la punta, con un 28,9% de la intención de voto de los ciudadanos, frente al 11,3% de René Garzón, de Cambio Radical. 

¿Creen en Petro?

La encuesta de Invamer Gallup muestra un creciente pesimismo de los bogotanos en torno a Petro. El 79,5% consideran que las cosas están empeorando, y el agua sucia recae en el alcalde: el 72% desaprueba su gestión y lo raja en el manejo de la seguridad, la movilidad,  el funcionamiento del transporte público.