viernes, 12 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2014-09-04 10:09

Para el procurador, la corte fue engañada en fallo de adopción gay

Alejandro Ordóñez señala que la niña tiene un vínculo con su padre biológico y que lo reconoce. El procurador también envió una solicitud especial a la Corte Constitucional para que garantice los "derechos fundamentales y el interés superior" de la menor.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 04 de 2014

Alejandro Ordóñez sostiene que la corte ha sido “asaltada en su buena fe”  en el fallo que benefició a una pareja gay con la adopción de una niña. Según el procurador la información con que  la que se falló la tutela a favor de las dos lesbianas presenta inconsistencias y tergiversaciones.

Ordóñez presentó una solicitud especial a la Corte Constitucional para que garantice los "derechos fundamentales y el interés superior" de la niña que fue adoptada por la pareja homosexual, requerimiento en el que argumenta que la niña sí reconoce a su padre biológico y tiene una relación con él.

"En efecto, según diferentes noticias periodísticas, la niña en realidad sí tendría un padre biológico, que conoce y reconoce como tal, con quién además tiene una relación como también la tiene su madre", dice la solicitud de la Procuraduría.

"La importancia de estos hechos radica en que, de ser cierto, tanto la autoridad administrativa accionada, como los jueces de tutela de instancia, el Ministerio Público y la misma Corte Constitucional se habrían defendido, pronunciado y decidido, respectivamente según sus competencias, en un caso basado en hechos tergiversados y sustancialmente distintos a los verdaderos", añadió Ordóñez.

El jefe del Ministerio Público expresó que la Corte da a entender en su sentencia SU-617 de 2014 que cualquier pareja del mismo sexo es familia, y que como consecuencia tendrían derecho a la adopción por consentimiento, sin tener en cuenta que para ello la ley exige que deben estar vinculados jurídicamente bajo el matrimonio o la unión marital de hecho.

Ordóñez sostiene que estas uniones en la legislación actual sólo están permitidas para "las parejas heterosexuales".