jueves, 11 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2014-05-27 08:33

Papa Francisco dispuesto a discutir el celibato de los sacerdotes

Durante el vuelo de regreso a Tierra Santa, Bergoglio tocó temas delicados durante 45 minutos con los periodistas, entre esos, la discusión del celibato obligatorio en los sacerdotes de la Iglesia Católica.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 27 de 2014

Durante el regreso del Papa Francisco de Tel Aviv a Roma, habló con la prensa acerca del celibato obligatorio para los sacerdotes de la Iglesia Católica, tema en el cual ve una “puerta abierta” para debatir y posiblemente, modificar.

El ambiente casi informal del pasillo de un avión, con decenas de periodistas que regresaban junto al pontífice del viaje histórico a la cuna del cristianismo y que duro tres días, abrió la vieja aspiración para algunos curas. "La Iglesia Católica tiene curas casados. Católicos griegos, católicos coptos... hay en el rito oriental", recordó el papa preguntado por lo que piensa de la práctica del celibato sacerdotal en la iglesia occidental.

Así mismo, Francisco aseguró que el tema podría llegar a discutirse "porque no se debate sobre un dogma, sino sobre una regla de vida que yo aprecio mucho y que es un don para la iglesia".

Dicha  posibilidad de diálogo sobre el celibato, llega después de que un grupo de mujeres la promoviera en una reciente carta enviada al pontífice, a quien pidieron su intervención y una revisión de la disciplina del celibato, ya que han vivido o viven una relación sentimental con un sacerdote y querrían hacerlo sin ocultarse.

"Somos un grupo de mujeres que escribe para romper el muro del silencio y de la indiferencia con el que nos topamos cada día. Cada una de nosotras mantiene, ha mantenido o querría mantener una relación sentimental con un sacerdote"… "El servicio a Jesús y a la comunidad sería desempeñado con mayor fuerza por un sacerdote que conjuga su sacerdocio con la vida conyugal", agregaban. En total, fueron 26 las mujeres que firmaron dicha carta.

Por otro lado, Francisco habló también que no habrá ningún tipo de privilegios para los sacerdotes o cualquier miembro del clérigo que cometa algún tipo de agresión sexual en contra de niños. "Sobre esto tiene que haber tolerancia cero. No hay privilegios en este tema de los menores", reiteró.

Algunas de las preguntas hechas al sumo pontífice durante la rueda de prensa llevada a cabo en el vuelo de vuelta a Roma, fueron publicadas por lanacion.com.ar.

 

Estuvo con el patriarca ecuménico Bartolomé: ¿cree que la Iglesia Católica puede aprender algo de la Iglesia Ortodoxa, por ejemplo en el caso de los curas casados?

La Iglesia Católica tiene curas casados: católicos griegos, católicos coptos. Hay en el rito oriental. Porque el celibato no es un dogma de fe, sino una regla de vida que yo aprecio mucho y que es un don para la iglesia. Al no ser un dogma de fe, siempre está la puerta abierta. Pero no hablamos de esto con el patriarca Bartolomé porque es secundario.

Usted habló con palabras muy duras contra el abuso sexual de menores de parte de los sacerdotes. En todas las iglesias locales hay normas que exigen una fuerte obligación moral y a menudo legal a colaborar con las autoridades civiles. ¿Qué hará usted si hay un obispo que no ha observado estas normas? ¿Se lo excluye, se le pide que dimita u otras sanciones?

En Argentina, a los privilegiados les decimos "éste es un hijo de papá", y en este problema no habrá "hijos de papá". En este momento hay tres obispos que están bajo investigación: uno ya está condenado y se está estudiando la pena que debe tener. No existen privilegios. El tema de los menores, un delito tan feo, es un problema grave en muchos lados, pero a mí me interesa la Iglesia. ¿Qué nos aporta quién hace esto? Traiciona el cuerpo del Señor. Estos sacerdotes en vez de llevar a la santidad a los chicos y chicas, muchachos o muchachas que confían en ellos, abusan. Y esto es gravísimo. Les haré una comparación: es como una misa negra. Tú tienes que llevarlo a la santidad y lo llevas a un problema que va a durar toda la vida. Y el 6 o el 7 de junio, los primeros días del mes, va a haber una misa en Santa Marta con seis u ocho personas abusadas y después, una reunión con ellas. Son personas de Alemania, Inglaterra o Irlanda. Serán unos ocho, con el cardenal [Sean] O′Malley, de la comisión [para protección de menores]. Pero sobre esto tenemos que seguir adelante, adelante. ¡Tolerancia cero!

Si en un día muy lejano se siente sin las fuerzas suficientes, ¿haría la misma elección de su predecesor, renunciar al pontificado?

Haré lo que el Señor me diga que debo hacer: rezar y buscar la voluntad de Dios. Creo que Benedicto XVI no es un caso único. Ha sucedido que no tenía las fuerzas, y honestamente un hombre de fe tan humilde ha tomado esta decisión. Creo que él es una institución. Hace 70 años no existían los obispos eméritos. Ahora hay muchos. ¿Qué pasará con los papas eméritos? Creo que debemos ver a Benedicto como una institución que abrió una puerta, la de los papas eméritos. Si habrá más, lo sabe Dios. Pero esa puerta está abierta. Creo que un obispo de Roma que siente que bajan sus fuerzas debe hacerse las mismas preguntas que se hizo el papa Benedicto.