jueves, 11 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2014-03-05 07:11

Opita compite en Mujer Cafam

Nohora Solano Tovar es la huilense que compite por el título de Mujer Cafam. La opita concursa con otras 22 candidatas de todo el país.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 05 de 2014

Gracias a su obra social, Nohora Solano Tovar, compite hoy por el título de Mujer Cafam 2014. La huilense lidera desde hace 15 años el Programa Escuelas Alternativas de Formación Artística para la Paz en la Comuna Ocho de Neiva, cuyo objetivo es reconstruir el tejido social de ese popular sector capitalino a través de la danza.

El proyecto que inició de manera empírica con 15 niños y jóvenes de la Comuna Ocho, hoy cuenta con aproximadamente 150 integrantes, divididos en nueve conjuntos folclóricos, todos fundados por Nohora. Por sus clases han pasado cerca de 1.100 menores que se dejaron seducir por la danza, el folclor y la cultura. La Organización Mundial para las Migraciones-OIM, reconoció el trabajo de la señora Solano como una alternativa real de los jóvenes frente al conflicto armado.

Nohora Solano Tovar fue postulada por el comunicador Francisco Ismael Olaya Olaya para representar al departamento en ese importante concurso que premia cada año a las mujeres que realizan importantes obras sociales en todo Colombia.

Su historia
En 1984, cuando tenía 21 años, Nohora decidió establecer una relación amorosa con alguien que, dos años después y a sabiendas de que estaba embarazada, la abandonó. En 1990 conoció a su segundo compañero, quien también la dejó sola cuando quedó embarazada por segunda vez. Ya tenía un niño de 7 años y ahora una bebé recién nacida. Debido a los problemas respiratorios que presentó su hija, ella debió viajar con su pequeña hacia Bogotá en busca de atención especializada. Su estancia en la capital se prolongó por seis años.

A su regreso a Neiva, encontró que la Comuna Ocho, el sector que ella había ayudado a fundar y de donde había partido años atrás, se había transformado en un lugar bastante poblado, donde la drogadicción hacía presencia en cada esquina, la cobertura de la educación era baja, el pandillismo sacudía las calles, y las incursiones de la guerrilla para reclutar niños y jóvenes era el pan de cada día.
Ante la falta de opciones para apartar a los menores de estos flagelos, tuvo la idea de jugar con sus hijos y con otros niños de su barrio al son de la música, ocupándoles el tiempo libre.

Fue así como decidió conformar un grupo de danzas en el sector. Sergio Pérez, un bailarín de esa zona la apoyó en su proyecto. Así nació el Grupo de Danzas del Barrio Alfonso López ′Expresión Opita′. Entre bazares y peñas, y con el apoyo de sus dos hijos, recogieron dinero para el grupo. Luego se vinculó otro bailarín, Rodrigo Silva, quien ayudó a consolidar el grupo. En 2009, también vinculó a los adultos mayores del barrio a su trabajo.

Gracias a este proyecto y a su oficio de modista, logró sacar adelante a sus hijos, especializándose en la confección de trajes para grupos folclóricos. Con la idea de ayudar a sus vecinas, ha compartido este saber con la comunidad para que también encuentren en la confección una fuente de ingresos para sus familias.