Oficial de Policía garzoneño protagonizó escándalo en Bogotá
Un nuevo caso del llamado “Ustedes no saben quién soy yo”. El caso fue revelado por el periodista Daniel Coronell en la revista Semana.

Un nuevo escándalo de la ya típica intimidación a los procedimientos policiales con el cuento de que “Ustedes no saben quién soy yo”, tiene un protagonista huilense, el capitán de la policíaJohn Jorge Lasso Lara, oriundo del municipio de Garzón, fue revelado por el periodista Daniell Coronel en su columna de opinión de la revista Semana.
Lasso Lara, ampliamente conocido en este municipio, cuyo padre se desempeñó durante muchos años como registrador municipal, tras graduarse como bachiller en uno de los colegios de Garzón, se vinculó a la Escuela de Cadetes de la Policía General Santander en Bogotá, donde inició su carrera de oficial de la Policía.
El escándalo
Según Semana, el oficial intentó coartar un procedimiento de un patrullero de la policía que adelantaba contra un personaje de Garzón, Pedro Pablo Pedro Cerquera Gómez, quien en alto estado de embriaguez, conducía un vehículo de alta gama en un sector residencial de Bogotá.
En los hechos también fue involucrado el coronel José Luis Palomino, hermano del director general de la policía.
“Eran las cuatro de la mañana y el patrullero, junto con otro policía, estaba en una operación rutinaria de control en el norte de Bogotá. De pronto un carro BMW, de placa DCC 802, no hizo caso a su orden de detenerse y aceleró. El automóvil sospechoso se detuvo unas cuadras adelante frente a un conjunto residencial. Siguiendo los protocolos los agentes llegaron hasta el lugar para pedirle que se identificara.
El conductor renuente, acompañado por una mujer, finalmente mostró una cédula de ciudadanía. El informe policial dice que se llama Pedro Pablo Lerguera Gómez, pero realmente esa cédula expedida en Garzón, Huila, y el título de propiedad del BMW están a nombre de Pedro Pablo Cerquera Gómez.
Segundos después, otro carro apareció en la escena. Era un Mazda negro de placa RNR 702, en el que venían una mujer y dos hombres. Lo que siguió lo narra el patrullero López: “Desciende 01 sujeto el cual se encontraba en alto grado de exaltación y aparente estado de embriaguez donde nunca se nos quiso identificar”.
De acuerdo con los registros ese carro pertenece a Jhonn Jorge Lasso Lara, capitán de la Policía Nacional oriundo del Huila como el señor Cerquera.
La narración del patrullero prosigue diciendo que el hombre grosero, es decir el capitán Lasso, gritaba: “Ustedes no saben quién soy yo, no saben con quién se están metiendo (…) alegando ser un oficial activo de la Policía en el grado de capitán de apellido Lazo (sic) y quien es el secretario privado de mi general Z-1”.
Z-1 es el código de radio para identificar al director de la Policía Nacional, general Rodolfo Palomino. El capitán Lasso, en el momento de los hechos, no era su secretario privado -cargo que por jerarquía corresponde a un coronel- pero sí su asistente personal.
Hasta ahí sería suficiente para configurar el atropello pero sucedió algo más. Varias unidades policiales acudieron, teóricamente para respaldar a los patrulleros. Entre ellos un alto oficial: “De igual forma llega al lugar mi coronel J-4 MEBOG”.
Ese código corresponde al oficial de supervisión de la Policía Bogotá. Esa noche, la función estaba a cargo del coronel José Luis Palomino, hermano del director.
Por un azar el escándalo armado y protagonizado por el asistente del director general terminó siendo atendido por el hermano del director general.
Como en la célebre canción Pedro Navajas “no hubo curiosos, no hubo preguntas, nadie lloró”.
El informe del patrullero insultado y humillado muestra el paradójico significado que esa noche tuvo la palabra apoyo: “Llega al lugar mi coronel J-4 MEBOG donde viendo el sujeto la presencia de apoyo se toma de una manera más tranquila y deciden ingresar a su lugar de residencia, de igual forma ingresando al conjunto residencial Espacio 7. Como constancia de los 05 ciudadanos solo se nos identifica con cédula el señor Pedro Pablo”.
Es decir la autoridad de los patrulleros fue burlada sin consecuencias. El oficial superior no hizo nada para respaldar a los agentes sino más bien para que los ofensores pudieran irse tranquilos” relata Daniel Coronell, en su columna de opinión.
Nuevo caso salpica a hermano del gral. Palomino
En su columna más reciente en la revista Semana, el periodista Daniel Coronell asegura que el hermano del director de la Policía Nacional, el coronel José Luis Palomino, y quien fuera hasta hace un mes el asistente del general Rodolfo Palomino, estarían involucrados en lo que calificó como “un episodio de desacato a la autoridad por parte de un sencillo patrullero de la institución”.
En el documento, Coronell se basa en un reporte que señala que dos carros fueron detenidos y en ellos se encontraba Jhon Jorge Lasso Lara, capitán de la Policía, quien afirmó exaltado al bajar del vehículo: “Ustedes no saben quién soy yo, no saben con quién se están metiendo”, alegando ser un oficial activo de la Policía en el grado de capitán, de apellido Lazo (sic), y quien es “el secretario privado de mi general Z-1”; es decir, del director de la Policía Nacional. Sin embargo, Coronell aclara que el capitán Lasso no era su secretario privado, sino su asistente personal.