viernes, 12 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2014-08-10 08:37

Nuevo ciclo de paz empieza con advertencias y terrorismo

En medio de una ofensiva terrorista de las Farc y advertencias por parte del presidente Juan Manuel Santos, este martes 12 de agosto comienza el ciclo 27 de conversaciones de paz con la guerrilla en La Habana (Cuba).

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 10 de 2014

En su discurso de posesión, el presidente Santos, advirtió que “los hechos de violencia de las últimas semanas son una contradicción inaceptable, y ponen en riesgo el mismo proceso”.

“¿Quién entiende que en La Habana estemos acordando la construcción de acueductos veredales mientras en Colombia las Farc destruyen esos mismos acueductos –como ocurrió en Granada– o afectan gravemente sus fuentes de agua –como ocurrió en el Putumayo–?”, se preguntó el mandatario.

A renglón seguido les dijo: “Señores de las Farc: ¡están advertidos! La guerra sigue mientras no se llegue a un acuerdo –eso lo sabemos–, pero… ¡saquen a los niños, saquen a las mujeres, saquen a los civiles de sus acciones violentas! ¡No dinamiten las vías de los campesinos! ¡No más pueblos sin luz o sin agua! ¡No más petróleo contaminando nuestros ríos!”.

Este ciclo será decisivo por varias razones. Es el primer cara a cara con las víctimas (16 de agosto) y se discutirá la “entrega” o “dejación” de armas por parte del grupo guerrillero. Así como también, por primera vez, se discutirá un cese el fuego bilateral.

Hasta el momento los acuerdos abarcan tres de los cinco puntos sustantivos: desarrollo agrario integral, participación política y la solución al problema de las drogas ilícitas. Actualmente se avanza en el cuarto (y uno de los que más polémica ha generado en los últimos días): las víctimas.

Según el presidente Santos, hace unos días se acordó que en dos semanas se instalará la subcomisión que tratará los temas de cese al fuego y de hostilidades –bilateral y definitivo–, y de dejación de armas, que hacen parte del último punto sustantivo.

De acuerdo con Caracol Radio, este ciclo no será fácil porque la guerrilla ha dado muestras de seguir con sus atentados terroristas contra la infraestructura y la población civil. Y a esto se le suma el lenguaje de su máximo jefe, alias Timochenko, quien hace pocos días afirmó, sin temor a ofender a las víctimas que no se arrepiente de nada de lo que la guerrilla ha hecho.

Los diálogos de paz jamás habían estado tan empantanados, aseguran los analistas. Pero “nadie dijo que sería fácil”, como lo expresó el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, al tiempo que aseguró con optimismo que no hay que ahorrar ningún esfuerzo para sacar adelante la “única oportunidad real que tenemos de paz. Porque ya vemos la luz al final del túnel”.

 

Foto: Blu Radio