sábado, 13 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2015-02-28 09:35

No se afectarán rentas departamentales por plan de desarrollo: Santos

“No voy a permitir que el sistema que se ponga perjudique a los departamentos, eso no va a suceder", enfatizó el presidente Juan Manuel Santos a los gobernadores del país. Sin embargo, anunció que la baja de aranceles a los licores extranjeros se hará en cumplimiento de las normas y tratados internaciones. La expectativa se mantiene.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 28 de 2015

Pese al pronunciamiento y casi compromiso del presidente Juan Manuel Santos, no está claro si se salvaron los monopolios rentísticos y de paso las rentas que por estos recursos alimentan la salud y la educación de departamentos como el Huila.

Ante la inquietud de los gobernadores del país, el presidente Juan Manuel Santos dijo ayer que se corregirá el articulado que sobre el tema quedó incluido en el Plan Nacional de Desarrollo.

Los gobernadores de Huila, Tolima, Antioquia, Caldas y Santander, en desarrollo de la reunión celebrada ayer en Guanía, pidieron al Gobierno (presidente Santos) que no les afecte las rentas, que para caso del Huila son superiores a los 68.000 millones de pesos al año por concepto de la comercialización del Doble Anís.

“No quiero, por supuesto, y no voy a permitir que el sistema que se ponga perjudique a los departamentos, eso no va a suceder y tengan la seguridad que no va a suceder”, dijo el presidente de los colombianos.

“Vamos a corregir el problema de la discriminación, lo vamos a corregir y tengo entendido que ya se ha llegado a unos acuerdos en ese sentido. Estamos listos a hacerle la prueba ácida a todos esos acuerdos para que se cumplan esos objetivos fundamentales. El más importante: que los departamentos no sufran en sus rentas y, todo lo contrario, lo que puede suceder es que aumenten sus ingresos”, recalcó Santos.

Y aunque estas declaraciones generaron tranquilidad, lo dicho a reglón seguido dejó en el ambiente que el problema sigue latente.

“Llevamos mucho tiempo incumpliendo unos compromisos internacionales, incriminando el mercadeo, venta de los licores y eso tenemos que solucionarlo. No podemos continuar en eso porque nos van a comenzar a sancionar. Aparte del desprestigio que sugiere el incumplimiento de compromisos, llevamos muchos años diciendo sí lo vamos a arreglar y no lo arreglamos”, señaló el mandatario de los colombianos.

Santos reiteró a los gobernadores que si eso no se ajusta, algunos sectores podrían verse afectados, ya que “lo que van a hacer otros países es poner aranceles a los productos que exportamos los colombianos. ¿Y dónde ponen aranceles? Donde más nos duele. ¿Y dónde nos duele más? Por ejemplo las flores que son tan intensivas en mano de obra. A eso nos estamos exponiendo”.

Entonces no quedó claro en la intervención del mandatario cuál será la solución, si modificando el articulado o simplemente eliminándolo, lo que sí queda en evidencia, es que el cumplimiento de las normas internacionales que obligan a bajar aranceles a los licores internacionales, serán tenidas en cuenta en el Plan Nacional de Desarrollo.

Hasta el cierre de esta edición la Federación Nacional de Departamentos no se había pronunciado al respecto. Se espera que en la próxima reunión de conciliación del articulado del Plan Nacional de Desarrollo, a celebrarse en el departamento de Antioquia, se conozca la fórmula para quitar aranceles al licor extranjero sin afectar los monopolios rentísticos que para el caso del Huila prácticamente financian la salud y la educación de los más vulnerables.