jueves, 11 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2014-04-17 09:20

Mitos alrededor del cristianismo

Al ser la fe cristiana una de las más practicadas en el mundo, es normal que alrededor de su historia surgan muchas teorías e hipótesis.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 17 de 2014

Desde la similtud de la vida de Jesús con otros dioses, incluso anteriores, hasta suspuestas imprecisiones científicas en la Biblia.

La Biblia y la historia del cristianimo han generado curiosidad desde sus principios. Al ser la tradición judeo-cristiana una de las más practicadas en el mundo y Jesús uno de los profetas más conocidos universalmente, incluso hasta el punto de dividir la historia (a. de C. y d. de C.) son muchas las teorías que surgen a través del tiempo respecto a Jesús, su vida y algunos personajes del cristianismo.

Jesús figura como un personaje enigmático al que se le atribuyen variadas anécdotas. Algunos teóricos lo asemejan con Horus, el dios egipcio del sol, en el milenio 3000 antes de Cristo. Horus tenía un enemigo de la oscuridad conocido como Set; era hijo de una virgen que se llamaba Isis y también nació un 25 de diciembre, según la mitología egipcia, y su nacimiento fue señalado por una estrella y adorado por tres reyes, similar a la creencia católica.

En la tradición de Egipto también existe una sagrada trinidad y la resurrección. Horus ("el elevado") al morir se convierte en un Osiris (dios de la resurreción) y formará parte del gran dios creador Ra,según los textos jeroglíficos encontrados en egipto.

 

Curiosas similtudes

Además de su similtud con Horus, la vida de Jesús se asemeja a la vida de algunos profetas, dioses y semidioses de otras religiones. Estos son algunos de ellos:

Krishna: es un simpático dios de piel azul adorado principalmente en la India. Realizó milagros, tenía discípulos y también resucitó, según el Bhagavata-purana (libro sagrada hindú).

Dionisio: es el dios griego del vino. Hijo de un dios y de una mujer de la tierra. En el culto a Dionisio los griegos hablaban de comer su carne y asemejaban el vino con la sangre del dios.

Mitra: un dios persa nacido de una virgen, que realizaba milagros, tenía discípulos y resucitó, según afirma el científico e historiador ruso Serguei A. Tokare.

 

La crucifixión

Según la Biblia, tras su detención Jesús fue llevado a Pilatos que supuestamente otroga al pueblo la decisión de liberar o condenar por aclamación a Jesús que estaba como reo acusado de sedición. Este acto viola la ley romana, según los historiadores, y carece de precedente.

Por otro lado, a diferencia del arte cristiano y de ciertas obras cinematográficas, el preso tan solo cargaba una viga pequeña sobre ambos hombros, a manera de yugo, llamada antena o furca, la cual solía usarse de viga transversal. Una cruz clásica completa se estima que habría pesado alrededor de 100 kg, haciéndose imposible que un hombre debilitado por una tortura como la que describen las escrituras.

 

¿Quién fue Constantino?

La iglesia cristiana se constituyó oficialmente en la época del emperador romano Constantino I. Los historiadores aseguran que esta fue una estrategia política del emperador para reconciliar las religiones paganas con la fe cristiana, que guardan similtudes.

Voltaire, en sus textos, asegura que Constantino no era cristiano, que adoraba al dios Sol y que fue bautizado solo hasta el lecho de su muerte. El emperador además, permitía el culto a los dioses de la mitología romana, como Apolo y Hércules. Sin embargo, más adelante emprendió una sangrienta persecución a los adoradores paganos.

En la época de Constantino el domingo fue declarado día de reposo por primera vez en Roma y la crucifixión fue abolida por razones de piedad cristiana, aunque el castigo fue sustituido por la horca para ejercer la ley romana y la justicia.