jueves, 11 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2014-04-15 09:16

Misa Crismal: bendición de los santos óleos

Hoy se llevará a cabo en la Catedral Inmaculada Concepción la Misa Crismal, allí los sacerdotes renovarán sus votos, los aceites de los enfermos serán bendecidos y se confirmará una vez más que el óleo de los catecúmenos será el que se utiliza en el bautismo de las personas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 15 de 2014

Los Santos Óleos son bendecidos cada año el Martes Santo en la celebración de la llamada Misa Crismal. Este es un día trascendente para el catolicismo no solo por bendecir los sagrados óleos sino porque se da una renovación de las promesas sacerdotales. En la capital huilense la Eucaristía que será presidida por Monseñor Froilán Casas Ortiz iniciará a las 10 de la mañana con la procesión desde la casa cural de la Catedral hasta el templo, allí estarán presentes todos los sacerdotes de la Diócesis de Neiva.

“La Misa Crismal es oficiada en cada diócesis, todos los sacerdotes se reúnen para llevar a cabo esta solemne ceremonia y por supuesto se invita a la gente, a la comunidad católica a que participen ella, es una Eucaristía muy hermosa porque en ella los sacerdotes se comprometen una vez más por servirle a la gente, recuerdan el momento en que se consagraron ante Dios y el obispo los unge en su ordenación, pero también se bendicen los oleos de los catecúmenos y de los enfermos, recordando que no solamente los enfermos de cuerpo lo pueden recibir y no toda persona que está a punto de morir lo pueden recibir, sino aquel que este enfermo del alma, del espíritu también pueden recibir este oleo”, comentó el padre Julián Andrés Vargas Penagos, vicario de la Catedral Inmaculada Concepción.

Óleo de los Enfermos

El primero de los aceites bendecidos es el óleo de los enfermos, está destinado al sacramento de la unción de enfermos o extremaunción. Una de las primeras referencias de la Biblia al uso de aceite sobre los enfermos aparece en el Nuevo Testamento en el libro del apóstol Santiago: “¿Hay alguno enfermo entre vosotros? Haga llamar a los presbíteros de la comunidad y oren sobre él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor”. (Santiago, capítulo 5 versículo 14).

“En este sacramento se entiende el aceite de oliva como medicina, que consolará y fortalecerá al enfermo. En última instancia simboliza la sanación definitiva que llegará con la resurrección, es por ello que uno de los tres tipos de óleos sagrados está destinado a administrar el sacramento de la unción de enfermos”, dijo el vicario de la Catedral de Neiva.

Óle de los Catecúmenos

El óleo de los catecúmenos está destinado a los actos de exorcismo que pretenden alejar al cristiano del mal y del pecado. Se utiliza en la ordenación sacerdotal para el servicio divino y en la consagración de los monarcas. También prepara a los que van a ser bautizados para el rito, exorcizándolos y preparándoles para renacer en el amor de Cristo.

“La asignación con el Óleo de Catecúmenos, es anterior al momento del Bautismo y se hace en el pecho del bautizando. Catecúmeno significa aún no bautizado. Esta asignación simboliza la disponibilidad del bautizando a aceptar la fe y sus exigencias”, explicó el padre Julián Vargas.

El Santo Crisma 

El Santo Crisma es un óleo mezclado con algún bálsamo o aroma como fragancia simbólica y para facilitar su distinción con el resto de óleos. Este aceite de oliva está destinado al sacramento de la confirmación y ordenación sacerdotal el obispo traza una cruz con el aceite sobre la frente del cristiano simbolizando la donación del Espíritu Santo.

El Santo Crisma también se emplea para la ordenación y consagración de presbíteros y obispos; a los presbíteros se les ungen las manos mientras que al obispo se le unge la cabeza. El bautismo es otro de los sacramentos donde hace presencia el óleo sagrado del Santo Crisma, tras el baño de la cabeza se unge con aceite de oliva la coronilla del bautizado. Igualmente el Santo Crisma se emplea en la consagración de los objetos simbólicos como son el cáliz y la patena.

“La asignación con el Santo Crisma que se hace inmediatamente después del Bautismo en el vértice de la cabeza, el crisma es una mixtura de aceite y esencia olorosa. Esta asignación simboliza la dignidad del bautizado y su consagración pertenencia a Dios. El Antiguo Testamento constata que recibían esta unción los sacerdotes, profetas y reyes y Jesús es el Ungido que es igual al Cristo y sus seguidores los ungidos, los cristianos”, aseveró el sacerdote.