Mensaje de urgencia a proyecto que eleva penas a ataques con ácido
Con el compromiso de realizar una audiencia con el Ministro de Salud para tratar el tema de los hospitales, en especial el del pabellón de quemados del Hospital ‘Simón Bolívar’

Además la unificación de las iniciativas que se han radicado para elevar las penas de este delito y tramitarlo con urgencia, se instaló la subcomisión que hará seguimiento a la ley de víctimas con ataques de ácido.
En su intervención el senador huilense Carlos Ramiro Chávarro, quien preside la Comisión Segunda, aseguró que esta subcomisión pretende "no solo aportar conclusiones para que la reglamentación sea más benéfica, sino que se superen escollos a la hora de la prestación de la atención a los pacientes de esta clase de situaciones".
Recomendó “que las iniciativas ya radicadas para elevar las penas para este delito, sean unificadas, complementadas y respaldadas por el Gobierno, para que sean tramitadas con mensaje de urgencia y se apliquen lo antes posible”.
Entre los temas álgidos que abordarán próximamente con el Ministro de Salud, el Superintendente y representantes de las EPS se encuentran las medidas de protección a las víctimas, en lo relacionado a salud reconstructiva, salud mental, red hospitalaria, inclusión social y laboral y traslados de otras ciudades a los que haya lugar.
Por su parte el senador Juan Lozano (Partido de la U) expresó su preocupación por la reglamentación de la ley en la que pueden permanecer las restricciones que aparecen el POS "la voluntad del legislador pedía que hubiera una atención integral a las víctimas, no parcial. Si ese decreto trae este tipo de restricciones no lo vamos a aceptar", puntualizó el legislador.
Así mismo en forma vehemente el senador Lozano afirmó que no se hacen necesarias medidas improvisadas sino realistas "lo que se requiere es que cada persona luego de que termine su tratamiento pueda volver al mercado laboral, que se destinen los recursos necesarios para las instituciones que atienden a estas víctimas y a través de la Comisión Primera y el Consejo de Política Criminal, identificar la mejor vía para que estos delitos no queden en la impunidad".
Al evento realizado en el Hospital Simón Bolívar, concurrieron representantes de las víctimas, víctimas, funcionarios del gobierno nacional y los senadores Alexandra Moreno Piraquive, Juan Lozano, Carlos Ramiro Chávarro, Marco Aníbal Avirama, Carlos Emiro Barriga y Edgar Espíndola, y la representante Gloria Stella Díaz.