viernes, 12 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2014-07-04 02:02

Marihuana, la droga más consumida en Colombia

Estudio reveló que el consumo de drogas en Colombia pasó del 9% al 12,2% entre 2008 y 2013.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 04 de 2014

En el estudio revelado por el Ministerio de Salud y de Justicia, junto con el Observatorio Interamericano de Drogas de Colombia, CICAD, advierte que más del 12 % de los colombianos ha consumido algún tipo de droga ilícita.

De acuerdo con el documento la marihuana es la droga ilícita que más consumen los colombianos y registró un incremento del 7% al 11%. Resaltan que Medellín y Quibdó son las ciudades en las que más se consumen sustancias ilícitas y que actualmente cerca de 98.000 colombianos aseguran haber consumido o estar consumiendo alguna vez cocaína.

Frente al consumo del cigarrillo en los colombianos, el estudio expone que disminuyó un 4% entre 2008 y 2013 y que el alcohol se mantiene como la sustancia psicoactiva de mayor consumo en Colombia. El estudio advierte que el mayor número de consumidores está entre las personas de 18 a 24 años de edad.

El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, indicó que tras conocerse estas preocupantes cifras de consumo de droga ilícita, el Gobierno podrá poner en marcha un programa de Salud Pública actualizado y que responda a las necesidades de la comunidad, "con esto ya no se está trabajando de forma desarticulada y podemos conocer las características de los consumidores con el fin de poder ayudarlos con programas que de verdad les ayuden".

Tras indicar que uno de cada 10 colombianos asegura que conseguir droga en el país es fácil, el jefe del Observatorio Interamericano de Drogas aseguró que esta es una problemática que se debe tratar con educación y preventivamente. Manifestó además que el consumo de drogas ilícitas registró un incremento considera en los estratos 1, 2 y 3 del país.

La cocaína es la segunda droga más consumida del país, el informe precisa que "de cada 100 personas que consumieron cocaína en el último año, sesenta de ellas muestran signos de abuso o dependencia de dicha sustancia, lo cual representa un poco más de 98.000 personas en el país".

Las drogas en América Latina

El primer informe regional que hizo el CICAD comprende un análisis sobre el consumo de drogas en el Hemisferio Occidental entre 2002 y 2009.

El reporte señala que el alcohol entre las drogas lícitas y la marihuana entre las drogas ilícitas son las de mayor consumo en la región, constata la extensión del consumo de cocaína en América Latina y el Caribe, y advierte sobre los peligros de la toxicidad de la pasta base de cocaína, una droga cuyo consumo es relativamente bajo pero con efectos muy nocivos para la salud.

 

"Sin información científica, es imposible crear buenas políticas públicas para enfrentar el problema con éxito", dijo el Embajador Paul Simons, secretario ejecutivo de la CICAD.

La necesidad de contar con información actual, válida y confiable en el tema drogas es necesaria para formular políticas públicas exitosas. Lo mismo se reitera en la Estrategia Hemisférica sobre Drogas de la CICAD aprobada en el 2010, que destaca la necesidad que las políticas públicas estén basadas en la evidencia científica.

"La realidad que viven los países es muy diversa, tanto en el tipo de drogas que se consumen como en los patrones de uso. Este reporte pretende mostrar la realidad de cada país, en lugar de hacer comparaciones entre ellos".

El informe fue elaborado por el Observatorio Interamericano de Drogas (OID) de la CICAD, sobre la base de la información producida por los observatorios nacionales o entidades equivalentes de los países, y representa un gran esfuerzo de los Estados miembros de la OEA para mejorar las políticas en beneficio de la población.

En tanto, Francisco Cumsille, titular del OID, dijo, "se pueden observar patrones diferenciales por regiones y subregiones, además de diferencias al interior de cada país, lo que requiere políticas públicas específicas que respondan a las diferentes realidades que viven nuestros países".

El informe señala que el alcohol es la droga de mayor consumo en casi todos los países; sin embargo, los países con mayor prevalencia de consumo de alcohol no necesariamente son los mismos que presentan altos niveles de consumo riesgoso de esta sustancia. También indica que existe una preocupación especial por las altas cifras de uso de alcohol entre la población escolar de 13 a 17 años.

La cocaína es la segunda más consumida

En este orden de ideas, la cocaína es la segunda droga más consumida nacionalmente, además de que “de cada 100 personas, alrededor de 60 muestran signos de abuso o dependencia de la sustancia, es decir, más de 98.000 personas”. A la lista también se le suman el basuco, éxtasis, popper y heroína.

Sin embargo, el consumo de cigarrillo disminuyó en un 4% entre 2008 y 2013, mientras que el alcohol sigue siendo la sustancia psicoactiva más consumida, especialmente entre jóvenes de 18 a 24 años de edad.