Los secretos de la Academia Huilense de Historia
La historia esconde sin número de secretos que alimentan la memoria e identidad de las generaciones. La Academia Huilense de Historia es el refugio de miles de documento que alimentan lo que ha sido y la razón por lo que es en la actualidad la región, los pasos de lo que algún día fuimos los opitas.

Tradicionalmente el Huila es conocido como una tierra de misterios, secretos y relatos que en parte han construido lo que hoy es departamento, durante su historia, la región se ha caracterizado por ser protagonista de historias que reflejan el contexto que en distintos momentos que se vivían en el país y en el mundo. Gran parte de la memoria de estos acontecimientos está archivada en la Academia Huilense de Historia, lugar donde se pueden sentir los testimonios de generaciones enteras de opitas.
Estas tierras, no fueron excluidas de sucesos históricos que gracias a los esfuerzos de esta institución hoy se pueden contar. “En alguna ocasión se alcanzó a decir que en el Huila no hubo esclavos, pero este fenómeno se presentó en las haciendas ganaderas especialmente y explotaciones mineras radicadas en el occidente del departamento, lo que es hoy los municipios de La Argentina y La Plata”, cuenta Camilo Francisco Salas, Presidente de la Academia Huilense de Historia, quien en varias oportunidades mientras chequea el archivo histórico de las notarías primera y segunda se ha encontrado con transacciones y compraventas de bienes raíces y de personas de color, que en cierto momento se consideraban como un objeto.
Otra de las historias jocosas que se puede encontrar dentro de los archivos de la academia huilense, es la que cuenta una resolución donde se sancionaba al secretario regional de la Alcaldía de Neiva de la época por contaminar el río Magdalena, el funcionario arrojó en el cauce del río gran parte del archivo de la municipalidad, argumentando que eran documentos inoficiosos y que ya no se necesitaban, hasta ahí todo ‘normal’.
Lo particular de esta historia es que “el empleado público no fue sancionado por estar acabando con la columna vertebral de la municipalidad que son los archivos si no por estar contaminando el afluente, situación que ameritaba suspensión por ambas causas”, cuenta el Presidente de la Academia, que destaca que en cada uno de los protocolos de las notarías que se tienen en la institución se pueden encontrar cantidad de historias particulares acerca del Huila.
La Academia Huilense
Desde el año de 1910 cuando fue fundada bajo el nombre del Centro de Historia de Neiva, la Academia Huilense de Historia ha prestado sus servicios los habitantes del departamento. Las Ordenanzas 007 de 1971 y 009 de 1975, le dio el carácter de Academia Huilense de Historia, convirtiéndola así en una Corporación de carácter académico, destinada al estudio y promoción de la historia y la cultura del departamento, sin fines de lucro, de derecho privado y con régimen autónomo.
Actualmente en la Academia Huilense cuenta con 24 integrantes, de diferentes profesiones, pero apasionados por la historia, los cuales participan y aportan a las actividades que se adelantan dentro de la institución sin recibir ningún tipo de remuneración, hacen todo esto por gusto de la historia. Salas, describe esta labor como un servicio social o voluntariado.
Los tesoros más valiosos de la Academia de Historia Huilense son el archivo de la notaría primera material data del año 1625 y va hasta el 1975, y que es todo el protocolo de la notaría primera de Neiva, el cual se tiene como producto de un convenio estratégico con la Superintendencia de Notariado y registro, además de poseer los registros de la notaría segunda que empezó a funcionar en Neiva a partir del año 1904.
Además poseen la única hemeroteca del departamento, que está conformada por el archivo histórico del DIARIO DEL HUILA y otro periódico local. Este registro se ha convertido en un referente por parte de los huilenses que son víctimas de la violencia y quieren tener pruebas de los delitos de los que han sido damnificados, además de un gran número de huilenses que quieren conocer sus raíces y antiguas generaciones.
La Academia de Historia se ha convertido en consulta obligada de los investigadores huilenses, quienes han pasado por los estantes de la institución con la necesidad de teorizar sobre los conocimientos que necesitan, lo que la ha hecho llevarse el título de ‘La casa de todos los huilenses’ y donde si no se encuentra un dato se lo consiguen.