viernes, 12 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2014-07-13 08:19

Los $500 millones que no paga la Gobernación

Fomcultura desde hace más de dos años los está cobrando. A causa de este incumplimiento hay más de 10 contratistas endeudados. Germán Alberto Perdomo cuenta el calvario por el incumplimiento en $135 millones.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 13 de 2014

El campeonato preolímpico femenino de baloncesto FIBA Américas (clasificatorio de los Juegos Olímpicos Londres 2012), realizado en Neiva del 23 de septiembre al 1 de octubre de 2011, dejó una deuda de $544’842.386 al departamento que a la fecha no ha sido pagada.

El problema no es solo del Departamento, al menos unos 10 contratistas que celebraron negocios con Fomcultura, Fondo Mixto de Cultura y Turismo del Huila, están a la espera del voluminoso pago, para que salden sus cuentas por los servicios prestados.

Germán Alberto Perdomo, representante Legal de la firma Global Pro Tv, espera que le paguen $135 millones por los servicios de producción y transmisión de los partidos del campeonato. Según su versión, ni siquiera el anticipo le hicieron efectivo, pese a esto él desde Bogotá trasladó a más de 30 personas y equipos hasta la capital del Huila, con el fin de cumplir a cabalidad el contrato que había suscrito.

“Me dijeron que me iban a dar el anticipo del 50% pero cuando fui a cobrarlo me dijeron que más tarde, que ya me iban a consignar. Al otro día lo mismo y se pasó el tiempo y lo mismo. Todos los días iba en la mañana antes de iniciar el evento y me decían que ya le vamos a consignar y nunca pasó…”, afirmó con indignación Perdomo.

Cuando pasó el campeonato confiado en la buena fe de los funcionarios del Fondo Mixto, pasó la cuenta de cobro, pero la respuesta fue más que decepcionante: Fomcultura no tenía plata y por consiguiente no podía pagar.

“La empresa es de Bogotá y estuvimos como ocho pagando hoteles, comidas, salarios de la gente, segmento satelital para poder subir esa señal para poderla emitir por los canales, todo eso se hizo”, señaló Perdomo.

Las acciones jurídicas

Pero Germán Alberto Perdomo no es el único afectado por este caso, según su versión son más de 10 los contratistas a quienes les deben los trabajos que hicieron para este campeonato.

DIARIO DEL HUILA conoció la deuda de 32 millones de pesos de Fomcultura con el hotel Sulicam, establecimiento que tuvo que demandarlos para lograr el pago, sin embargo, solo logró el reconocimiento de 20 millones de pesos y el excedente a la fecha, al parecer los deben.

Otro de los casos conocidos fue el de una deuda de 51 millones de pesos a una fotocopiadora de la ciudad. Esta deuda aún se mantiene.

Buscando que paguen los $135 millones

El pasado mes de abril ante el Juzgado Cuarto Civil del Circuito la firma Global Pro Tv instauró una demanda con el fin de que les reconocerán este pago, sin embargo, un mes después esta demanda la inadmitieron.

Ante esta negativa volvieron a solicitar formalmente a Fomcultura el pago, entidad que efectivamente reconoció la deuda pero dijo que cancelación del contrato estaba sujeto a lo recaudado del evento, y que no estaba la plata.

La última posibilidad que tiene Germán Alberto Perdomo es demandar ante la jurisdicción administrativa esta semana, con esta acción judicial interrumpe los términos de prescripción de la acción para el título ejecutivo que caduca en dos meses.

El convenio interadministrativo

El Departamento del Huila a través del Índer celebró el convenio interadministrativo 001 (2011) con Fomcultura, para que esta última entidad organizara, administrara, promocionara y comercializara el campeonato preolímpico.

La fecha de inicio del contrato se señaló para el 30 de marzo del mismo año y se prolongó por siete meses (30 de octubre) y se acordó por $35’156.700. Sin embargo, más adelante se celebró el contrato interadministrativo (No. 529) cuyo fin era la adición al contrato inicial la suma de $380’000.000. Este último se pactó su inicio para el 10 de junio fijándose un término de duración  de seis meses, es decir, hasta el 31 de diciembre de 2011.

Hasta ahí no había ningún problema, los inconvenientes se presentaron cuando Fomcultura tuvo que pagarle a todas las empresas que contrató y no había dinero.

“El día 19 de diciembre de 2011 se procedió de común acuerdo entre las partes en levantar la respectiva acta de liquidación de dichos convenios, arrojando un saldo por pagar con cargo al Departamento del Huila-Inderhuila y a favor de Fomcultura por el valor de $544’842.386”, afirma el Fondo Mixto de Cultura en una demanda instaurada contra el Departamento exigiendo el mandamiento de pago.

Ante esta acción el Juzgado Primero Administrativo Oral de Neiva, en sentencia del tres de agosto de 2012, se pronunció afirmando que en el acta de liquidación suscrita por el director del Índer-Huila, Edwin Rodrigo Cante, y el contratista Enrique Díaz Escandón, “no se encontró documento alguno donde la Gobernación del Huila hubiera designado al Dr. Edwin Rodrigo Cante como supervisor del contrato interadministrativo No. 529, más aún cuando a folio 31 se observa el acta de inicio del convenio interadministrativo No. 529 suscrito por el supervisor Antonio Gutiérrez y Enrique Díaz Escandón gerente de Fomcultura por lo que no se podría afirmar que el Dr. Rodrigo Cante Puentes en la referida acta estuviera actuando como supervisor del contrato interadministrativo  No. 529, y por ende en representación del Departamento del Huila”, señala la sentencia.

En este sentido, dice la providencia, que las obligaciones y demás acuerdos que se hubieran hecho en el acta de liquidación del contrato 001 de  2011 no son exigibles al Departamento. En otras palabras, no hay una acreditación suficiente para que el Departamento pague lo que le adeuda a Fomcultura.

Entre tanto, así como Germán Alberto Perdomo hay otros contratistas que ruegan a la justicia para que los favorezca y hagan exigible la obligación del pago al ente departamental.

“Dijo que viniera e hiciera eso a ver cómo lo arreglábamos”

Germán Alberto Perdomo, representante de la firma Global Pro Tv, se refirió al incumplimiento y lo que ha tenido que padecer porque Fomcultura no le paga.

“Normalmente cuando uno no tiene el dinero tiene que acudir a los bancos a que le presten dinero para pagar todos los proveedores. El perjuicio ha sido grande, al tiempo que señala que es la primera vez que le pasa esto.

Perdomo afirma que Fomcultura reconoce la deuda, sin embargo, que paga cuando lo tenga. “Ya vamos para tres años desde que se celebró el campeonato y nunca tiene dinero”.

¿Si le resulta otro contrato con Fomcultura lo celebra?

No

¿Siente desconfianza?

No lo haría, porque de primer momento que me tenían que dar el anticipo ellos ya empecé a darme cuenta que no había voluntad de pago.

¿Ellos no le han hecho algún tipo de ofrecimiento de algún contrato?

En una ocasión recibí una llamada del señor Enrique Díaz y él me dijo que en enero de 2014 que viniera e hiciera un contrato para una trasmisión de baloncesto para ver como arreglábamos el tema del dinero, pero no fue específico, dijo que viniera e hiciera eso a ver cómo lo arreglábamos, textualmente fue eso. Yo le dije que no, que no haría eso.