Listas las coordenadas para liberación del general Alzate
Cinco secuestrados en poder de las Farc entre los que se encuentran el general Rubén Darío Alzate, sus dos acompañantes y dos soldados retenidos en Arauca, serían liberados en las próximas horas. Según declaraciones del alto gobierno las coordenadas donde entregaran a los detenidos ya están en manos del Comité Internacional de la Cruz Roja.

Los protocolos humanitarios para liberación de cinco secuestrados que están en poder de las Farc ya estarían en desarrollo. Según fuentes del Gobierno Nacional, las Farc dieron las coordenadas donde entregarán al general Rubén Darío Alzate, el cabo primero Jorge Rodríguez, la abogada Gloria Urrego los soldados Jonathan Andrés Díaz y Paulo César Rivera, quienes habían sido retenidos por la guerrilla en los últimos días, hechos que detonaron la suspensión del proceso de paz.
El Comité Internacional de la Cruz Roja, sería la institución encargada de recibir a las personas que están en cautiverio y desde este estamento ya se estarían realizando las gestiones para la facilitar la liberación de la zona para la liberación. El presidente Juan Manuel Santos estaría al tanto de la situación y se presume que hoy dará a conocer los detalles en una reunión a la que asistirá en el departamento del Tolima.
La liberación de los cinco secuestrados se consideraría como un gesto de buena voluntad de la guerrilla de las Farc y de esta manera se reanudarían las negociaciones en La Habana que fueron suspendidas este domingo en la noche.
En la Habana no sabían del secuestro
Félix Antonio Muñoz Lascarro, alias Pastor Alape, se pronunció a nombre de la delegación de la guerrilla en La Habana, y declaró en primeras horas de la mañana de ayer en una rueda de prensa que no sabían del secuestro del general Rubén Darío Alzate y que esperaban un informe de parte del frente 34 de las Farc, quienes luego anunciaron que tenían en su poder al oficial del Ejército y dos de sus acompañantes.
Desde el principio de la declaración, Alape expresó que el objetivo de las Farc es que las negociaciones para llegar al final de un conflicto de más de 50 años continúen, "el proceso de paz, cuyos avances han activado la esperanza de la reconciliación, no puede arriesgarse con determinaciones impulsivas", dijo el líder del grupo guerrillero, de quien se presume entregaron las coordenadas de donde se entregarán a los secuestrados.
Además, el negociador de las Farc en La Habana, criticó severamente la decisión del gobierno de suspender los diálogos el pasado domingo, "para asombro del mundo, esta decisión la toma un gobierno que ha negado, tozudamente, la posibilidad de que el proceso de paz se desenvuelva en medio de una tregua o armisticio que ayude a desescalar el conflicto. La posición de dialogar bajo el fuego, cada día arrastra mayor insensatez", sostuvo en el comunicado.
Dos años del proceso de paz
Hoy se cumplen dos años exactos desde el inicio de los diálogos de paz entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Farc, a la fecha las negociaciones se encuentran en el ojo del huracán, pues los ojos de la comunidad internacional están puestos sobre el, organizaciones internacionales como la ONU, la Unión Europea, Unasur y la OEA de que en algún momento felicitaron el desarrollo del proceso hoy reclaman la liberación del general.
En el segundo aniversario del comienzo del proceso de paz se esperaba que la quinta delegación de victimas viajara a Cuba, para reanudar las conversaciones, en un en un comunicadofirmado por 40 de las 48 víctimas que han viajado a La Habana, manifestaron que debe haber hechos humanitarios.
Reacciones:
Ingrid Betancourt:
Ex candidata presidencial secuestrada por las Farc
Betancourt que sufrió seis años de secuestro por parte de las Farc, manifestó que sólo la guerrilla y el general Alzate pueden aclarar lo sucedido, pero además argumentó que sin duda esto debilita el proceso de paz. “El general es un víctima y lo deben liberar lo más pronto posible, es necesario continuar avanzando en el proceso y no darle insumos a los detractores del proceso, siempre se dicen muchas cosas y se especula, pero lo más sensato es esperar a ver qué dice la guerrilla y el general”, declaró.
Cepeda y Uribe chocan en el Senado
Los dos senadores tuvieron un duro enfrentamiento en el Congreso de la República en esta oportunidad a causa de la revelación de datos de inteligencia militar a través de su cuenta de Twitter de Uribe.
“Yo sí quiero cuestionar cómo es que de nuevo el expresidente sea el que filtre y le cuente al país de estos hechos, yo espero que si se produce la pronta liberación del general Alzate se pueda hacer con condiciones de seguridad y no vayan a aparecer coordenadas en la cuenta de Twitter del senador Uribe”, argumentó Cepeda, quien además desmintió las cifras de soldados muertos y secuestrados reveladas por el líder del Centro Democrático.
Uribe respondió airadamente tildó a Cepeda de mentiroso y lo llamó un “mentor del terrorismo”, “yo tengo 62 años y ya estoy cansado de escuchar la mentira elegante de los mentores del terrorismo”, precisó el mayor detractor del proceso de paz.
Petro contra el secuestro
El alcalde mayor de Bogotá y exmilitante de la guerrilla del M-19, Gustavo Petro, se manifestó acerca del secuestro del general Rubén Darío Alzate, y aseguró que esos actos no le hacen bien al proceso de paz.
El líder político señaló el secuestro del oficial como un hecho de ′machismo militar′, "desde el punto de vista de la lógica de la paz, del desarme y de lo que aspira la inmensa mayoría de la sociedad colombiana, que no es más sino que salir de la guerra, no tiene ningún sentido", dijo Petro.
La ‘U’ argumenta que no es un secuestro
El partido de la U, calificó la detención del general Rubén Darío Alzate por parte de las Farc como una retención y no como un secuestro, las críticas por esta acción no se hicieron esperar y el partido político salió a defenderse argumentado que en Colombia se ha reconocido la existencia del conflicto armado interno y por lo tanto en el caso del general Alzate el término correcto es el de ‘retención’.
“Siempre han dicho que no existe el conflicto y eso es un error y si nos ceñimos al DIH se trata de un prisionero de guerra, porque es un militar activo en una zona de conflicto y si son capturados o retenidos se convierten en prisioneros de guerra”, señaló el senador Armando Benedetti.