sábado, 13 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2015-01-02 07:59

Ley que rige referendos por la paz entró en vigencia

La Ley 1745 del 26 de diciembre de 2014 o la ley de referendos por la paz entró en vigencia desde el pasado primero de enero. Este estatuto que fue expedido por el Gobierno Nacional en época de festividades decembrinas le permite al Ejecutivo convocar a uno o más sufragios para la ratificación de las negociaciones que se están llevando con los grupos armados ilegales.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 02 de 2015

El proceso de paz inició el 2015 con paso firme, pues entró en vigencia la ley que permite que el Gobierno Nacional convoque a uno o más referendos para la ratificación de los acuerdos finales que  se den de las negociaciones que se están dando con los grupos armados ilegales. La Ley 1745 del 26 de diciembre pasado, precisa que “los referendos constitucionales a los que se refiere la presente ley podrán coincidir con actos electorales”.

Esta ley dice que será obligación de los jurados ofrecer a los electores la tarjeta correspondiente, y ellos están en la libertad de recibirlo o no,  además se reglamentó que el Acuerdo final para la terminación del conflicto armado “deberá ser publicado y difundido para conocimiento de los ciudadanos con anterioridad a la votación”.

De la misma manera, la ley habilita a que el Consejo Nacional Electoral establezca las reglas de financiación de las campañas que apoyen o controviertan los contenidos del tipo de referendos constitucionales a los que se refiere la presente ley, así como de las que promuevan la abstención.

Garantías dentro de un posible referendo

Dentro de las garantías que la ley brinda ante un posible referendo, se ordena a la Autoridad Nacional de Televisión garantizar el acceso democrático a los medios oficiales de comunicación en condiciones equitativas para quienes apoyen o controviertan el tipo de los referendos.

De la misma manera se determinó que las campañas no podrán ser financiadas con recursos públicos, el Gobierno Nacional no podrá aumentar los recursos destinados a la publicidad del Estado, el certificado de sufragante solo se otorgará a quienes participen en la votación de los actos electorales, y la decisión de no votar el referendo bajo ninguna circunstancia podrá afectar este derecho.

Según El Espectador, como forma de garantía a los opositores se especifica que la campaña institucional de la organización electoral se hará de forma equitativa, es decir que además de divulgar el contenido del referendo constitucional deberá explicar las formas de participación, incluyendo la abstención activa. 

El lunes se reunirán los negociadores de la paz para planear la agenda 2015

El presidente Juan Manuel Santos se reunirá el próximo lunes con los negociadores de paz del gobierno en los diálogos con la guerrilla de las Farc para planificar la agenda de trabajo de 2015.  

A la cita de este lunes, que se celebrará a puerta cerrada en Cartagena, asistirán todos los emisarios del gobierno en la mesa de negociación en Cuba. Encabezado por el jefe negociador Humberto de la Calle, el equipo está integrado por el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo; los generales (r) Jorge Mora y Óscar Naranjo; el excomisionado de paz Frank Pearl y la exdirectora de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, María Paulina Riveros.

También estará presente Jonathan Powell, exjefe de gabinete del primer ministro británico Tony Blair, vinculado al pacto de paz en Irlanda del Norte; y el excanciller israelí Shlomo Ben Ami, artífice de los acuerdos de Camp David entre Israel y los palestinos. Además  se espera la presencia del profesor de la Universidad de Harvard William Ury, un "gurú" de las negociaciones, según reportes de prensa.

Las negociaciones entraron en un receso navideño el pasado 17 de diciembre y serán retomadas a mediados de este mes.