Las principales EPS deudoras del Hospital Universitario
Camprecom y Comfamiliar del Huila son las dos entidades que más adeudan al centro de salud más importante del sur colombiano. 116 mil millones están por pagar.

El Hospital Universitario de Neiva, que tiene un radio de acción en cinco departamentos (Putumayo, Cauca, Caquetá, Huila y sur del Tolima), y atiende a cerca de dos millones de personas, está en jaque por las más de 20 EPS que le adeudan 116 mil millones de pesos.
En este sentido, la empresa que más adeuda es Camprecom, quien le debe al hospital casi un cuarto de la deuda total (24,5%), lo que representa 28 mil 488 millones de pesos. Le sigue en la lista Comfamiliar del Huila, con una deuda equivalente a 8.943 millones de pesos, equivalente a un 7,6%.
A estos dos primeros puestos, le siguen Solsalud EPS (8.777 millones de pesos), Nueva EPS S.A (5.486 millones de pesos), Cafesalud (5.419 millones de pesos), Dirección General de Sanidad Militar (5.169 millones de pesos), Departamento del Huila (4.954 millones de pesos), Asmed Salud (4.667 millones de pesos), Saludcoop EPS (3.662 millones de pesos), Comparta EPS-S (2.887 millones de pesos), entre otras (37.659 millones de pesos).
De acuerdo con información entregada ayer en Caracol Radio por el gerente del Hospital, el saldo de cartera a 31 de marzo de 2014 fue de $116.101 millones. Con respecto al resultado de febrero presenta un incremento de 83 millones de pesos, y en relación con la cartera del mismo periodo de la vigencia anterior se evidencia un incremento del 24.1%.
La problemática
En la red hospitalaria del país hay una dificultad y una de las principales causas de esta dificultad es la ineficiencia en la designación de recursos para los diferentes hospitales.
“Como lo manifestamos nosotros cerramos marzo con una cartera de 116 mil millones de pesos, de los cuales están radicados 106 mil millones de pesos en las diferentes entidades, acá hay que aclarar que es una cartera global, esto tiene todavía glosas y devoluciones pendientes de conciliar con las diferentes Eps”, aseguró el gerente del hospital, Jesús Antonio Castro.
“Va a ser muy difícil que el Gobierno nacional asigne unos recursos para poder salvar estas carteras que no solo tienen con el hospital universitario sino con todos los hospitales del país”, señaló a su vez Luis Arturo Rojas, subgerente científico-técnico del Hospital Universitario de Neiva.
Las deudas con el Hospital
Para el subgerente “el gobierno nos obliga a prestar servicios de salud, porque es nuestra misión, así nos estén debiendo, pero no obliga a la gente, a quienes les prestamos los servicios de salud que nos paguen. Y lo más triste, es que Caprecom nos debe la cuarta parte, el 25% de la deuda es de ellos y no hay ningún compromiso ni nada absolutamente con nosotros, nos deben más o menos lo que es la vigencia de un año que son 115 mil millones”.
Para Rojas “todo lo que se pierda, todo lo que se roben, un peso es una vida, es un dolor, entonces todo lo que mal manejen se vuelve muerte. Se presta el servicio y no nos pagan”, recalcó, al tiempo que dejó en claro que están dando un servicio oportuno y eficaz pese a la deuda.
En la red hospitalaria del país hay una dificultad y una de las principales causas de esta dificultad es la ineficiencia en la designación de recursos para los diferentes hospitales.