Las FARC deben pedir perdón por lo ocurrido en el Cauca: Presidente Santos
Durante la apertura del Seminario sobre Justicia Transicional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, este viernes en Cartagena, el Presidente Juan Manuel Santos afirmó que espera que las Farc pidan perdón por el asesinato de soldados ocurrido la semana pasada en el Cauca.

El primer mandatario de los colombianos manifestó que el Gobierno se encuentra comprometido con la implementación de las medidas de reparación ordenadas por la Corte Interamericana.
“Así como el Estado ha reconocido responsabilidades y pedido perdón, lo menos que se esperaría de las Farc es que pidan perdón por lo ocurrido en el Cauca la semana pasada y por las violaciones a los derechos humanos y crímenes de guerra que les son atribuibles”, sostuvo.
El Mandatario consideró que “así comienza, desde el reconocimiento de la ofensa y la petición de perdón, la verdadera paz, la verdadera reconciliación”.
El Presidente Santos manifestó que la paz no solo es terminar el conflicto sino lograr que en Colombia no haya más víctimas, cerrar las heridas en la sociedad, reparar a quien haya resultado afectado. “La reconciliación exige recordar y hacer memoria, confrontar realidades y verdades”, afirmó.
El Jefe de Estado adujo que su Gobierno ha recibido con agrado las diferentes expresiones de apoyo al proceso de paz de parte de los mandatarios de los diferentes países del mundo, de la ONU y de la OEA, y que se espera contar con el apoyo de la Corte Interamericana en la búsqueda de la terminación del conflicto armado.
“Para ello, contamos actualmente con un Grupo de Trabajo Interinstitucional, liderado desde la Presidencia de la República, que tiene a su cargo el impulso e implementación de las órdenes proferidas por este tribunal interamericano”, indicó.
El Mandatario recordó que hace poco más de un mes el Gobierno hizo el reconocimiento de responsabilidad, ordenado desde la Corte, por la muerte del defensor de derechos humanos Jesús María Valle, quien fue asesinado por haber llamado la atención sobre los primeros vínculos de agentes estatales con el fenómeno del paramilitarismo.
En este mismo sentido, el Jefe de Estado señaló que incluso, sin que mediara orden judicial, se pidió perdón en El Salado, en Bolívar, y en El Tigre, en el Putumayo, por masacres ocurridas hace más de una década.
“Porque el Estado colombiano, así lo hemos reconocido, ha sido responsable, en algunos casos por omisión, en otros casos por acción directa de algunos agentes del Estado, de graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH ocurridas a lo largo de estos 50 años de conflicto armado interno”, puntualizó.