Las comunicaciones incrementaron el costo de vida en Neiva
Entre las capitales que se ubicaron por encima del promedio nacional (0,39%) estuvieron Tunja, Pereira, Medellín, Pasto, Cali, Ibagué, Neiva, Popayán y Barranquilla.

Durante marzo de este año, las comunicaciones estuvieron en el grupo de bienes y servicios que más elevó el costo de vida de los neivanos. La ciudad fue séptima a nivel nacional, con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 0,47% en el tercer mes de 2014 mientras que en la vigencia anterior fue de 0,37%, una variación de 0,10 puntos porcentuales.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló ayer que en marzo, la variación del IPC fue 0,39 por ciento. “Esta tasa es superior en 0,18 puntos porcentuales a la registrada en marzo de 2013 (0,21%)”.
Para el caso de Neiva, los grupos de bienes y servicios que tuvieron mayores variaciones fueron comunicaciones con 1,94% que comprende servicios de telefonía, porte de cartas y otros servicios, otros servicios de telefonía y equipos de telefonía móvil y similares. También salud (1,25%), alimentos (0,23%), otros gastos (0,18%) y vivienda y transporte que empataron con 0,15%.
A nivel nacional el grupo que registró la mayor variación positiva también fue comunicaciones (1,54%) y el de mayor variación negativa fue diversión (-0,61%). Los gastos básicos con mayores incrementos en el tercer mes del año fueron papa (15,74%), tomate de árbol (9,74%), otras frutas frescas (5,96%), cebolla (5,12%) y plátano (3,36%).
En contraste, las principales bajas se registraron en tomate (-8,63%), turismo (-6,05%), zanahoria (-3,02%), arveja (-2,90%) y fríjol (-1,69%).
Entre las ciudades que estuvieron por encima del promedio nacional se cuentan Tunja, Pereira, Medellín, Pasto, Cali, Ibagué, Neiva, Popayán y Barranquilla.
Las que se ubicaron por debajo Santa Marta, Manizales, Montería, Bucaramanga, Valledupar, Bogotá D.C. y Armenia, entre otras.