viernes, 18 de julio de 2025
Actualidad/ Creado el: 2014-01-24 07:34

La mortal comida callejera

Hepatitis, sobrepeso, derrames cerebrales, infartos, diabetes, intoxicación y hasta cáncer son algunas de las enfermedades que trae comida callejera.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 24 de 2014

Para muchos comer en la calle es una placentera actividad, pero ésta no es nada beneficiosa cuando los alimentos que se consumen no son saludables.

Y es que en las calles de la ciudad se observa a los neivanos deleitándose con los famosos chicharrones con patacón, el chorizo y la arepa, jugo de naranja a base de refresco instantáneo o exuberantes hamburguesas, a diferentes horas del día.

Todo suena delicioso, pero esos alimentos podrían ser sumamente peligrosos al no ser preparados  de manera balanceada y bajo las medidas necesarias de salubridad, requisitos que definitivamente no cumplen las ventas callejeras. 

Por ello, cuídese de consumir esos alimentos llenos de grasa, que son preparados en sitios donde no hay suministro de agua, que están expuestos al humo de los carros, a la saliva de las personas o que son manipulados con las manos sucias. 

Porque no es tan cierto que ojos que no ven corazón que no siente, pues el consumo de esta comida callejera puede generar infartos, diabetes, intoxicación, hepatitis, sobrepeso, derrames cerebrales y hasta cáncer.

Les presentamos algunos de los males que provoca la comida de las ventas en la calle.

Sobrepeso

Las grasas aportan calorías y en el caso del chicharrón, el pequeño trozo que venden en la calle representa una cucharada de aceite, lo que equivale a 45 calorías, más de las que necesita el cuerpo. Esto sin sumar las demás calorías que se consumen durante el día. Es así como se puede adquirir sobrepeso y el riesgo de un infarto o de enfermedades metabólicas como la diabetes.

Enfermedades cardiovasculares 

Las comidas callejeras suelen tener exceso de grasa. La grasa tiene la capacidad de pegarse a las arterias y taponarlas. Cuando la arteria se tapa se disminuye el diámetro y la sangre debe pasar con mucha más fuerza, esto aumenta la tensión arterial.

Cáncer

La comida de la calle se frita y se recalienta. Cuando un aceite se recalienta segrega sustancias que son tóxicas y que han sido asociadas al aumento de riesgo de algunos tipos de cáncer.

Cisticercosis

Cuando la carne de cerdo es adquirida en sitios donde no se ejerce ningún tipo de control, se corre el riesgo de comprar alimentos con parásitos. Cuando el alimento tiene mala cocción, el parásito ingresa al organismo y se aloja generalmente en tejidos del cerebro. A esta enfermedad se le conoce como cisticercosisa.

Hepatitis

Las ventas callejeras tienen también unas implicaciones sanitarias, lo que puede generar enfermedades como la hepatitis. Estas ventas no tienen acceso a agua potable y aunque los vendedores tienen tenedores para coger los alimentos en algún momento los manipulan con las manos que tuvieron contacto con dinero. De otro lado los alimentos están expuestos al humo de los carros, a que alguien pase y estornude y de ahí se desprenden muchas enfermedades.