La Guajira espera a Santos
No ha transcurrido la primera semana del nuevo mandato del presidente Juan Manuel Santos y el mandatario de los colombianos empezó a afrontar los paros y las protestas en el país.

No ha transcurrido la primera semana del nuevo mandato del presidente Juan Manuel Santos y el mandatario de los colombianos empezó a afrontar los paros y las protestas en el país. En La Guajira quieren que Santos esté presente en sus tierras y les ayude a solucionar la fuerte crisis que viven por el agua.
Según lo informó el Espectador, son cinco los puntos que exigen los pobladores para levantar la protesta que iniciaron en el día de ayer y dentro de los diálogos que quieren tener se tocara un punto que es vital para los pobladores y es que el Estado y las multinacionales deben reparar el daño ambiental y económico generado por la extracción de minerales en su territorio.
A esto se une el clamor por una mejor calidad de vida de las comunidades guajiras que no tienen acceso las 24 horas del día a servicios públicos como agua potable, energía y gas.
En las escasas declaraciones del Gobierno Central a los medios de comunicación, el entrante ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, aceptó ayer a RCN La Radio que “la crisis que vive La Guajira se explica por un acumulado histórico de abandono, atraso y falta de gobernabilidad” y que aún cuando se están buscando soluciones “el Gobierno debe respetar la autonomía regional”. Sin embargo, no se refirió a la presencia de Santos en la mesa de diálogo propuesta por los líderes del paro.
Por su parte el nuevo ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, expresó que el Gobierno respeta el derecho a la protesta de las comunidades y añadió que el Ejecutivo ha mostrado disposición para conjurar la crisis que vive el departamento por la sequía, la falta de agua potable y la escasez de alimentos.
Dentro de este ambiente, La Guajira vivió ayer un día agitado debido a la primera jornada de paro indefinido. Según cifras de las autoridades, cuatro personas resultaron heridas durante las manifestaciones, entre ellos un agente del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), y once más fueron detenidos en medio de manifestaciones que bloqueaban las vías de acceso al departamento.
El Espectador informó que el primer acto de desorden público que se registró en esa zona del país fue la incineración de un bus de la Universidad de La Guajira, donado por la multinacional El Cerrejón al centro educativo.
“Un bus de esta universidad que estaba fuera de servicio fue quemado por los vándalos de la Universidad de La Guajira”, dijo el comandante de la Policía de La Guajira, Coronel Alejandro Calderón Celis al Espectador.
La Defensoría del Pueblo emitió un comunicado en el que expresó su preocupación debido a que los centros hospitalarios de Riohacha, Barrancas, Distracción y Albania se unieron al cese de actividades y en este momento solamente atienden urgencias.
Foto El Espectador.com