jueves, 11 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2014-04-21 04:36

La generación Ni-Ni: Ni estudian, ni trabajan

Ese nuevo movimiento, caracterizado por la falta de compromiso de los jóvenes con ellos mismos, se convirtió en el foco de investigadores.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 21 de 2014

Sentirse útil, aportar a su familia, a sus pares y a la sociedad, sentir que hace algo por su futuro y sobre todo preocuparse por lo que va a ser de su vida, son cosas que definitivamente no le importan a esta nueva generación de jóvenes, la ‘Generación Ni Ni, denominada así por sociólogos, porque los que la componen ni trabajan, ni estudian.

Ese nuevo movimiento, caracterizado por la falta de compromiso de los jóvenes con ellos mismos, se convirtió en el foco de investigadores, que ahora estudian el desinterés latente en las nuevas generaciones de adolescentes, quienes ante el exceso de lujos y el abandono de sus padres pierden o no desarrollan el instinto de superación innato a los seres humanos.

Para la psicóloga Fabiola Zúñiga, esta nueva generación de jóvenes se crea debido a que, aunque este fenómeno se presenta en muchachos de todas las clases sociales, es más frecuente que se dé en familias adineradas, ya que los padres compensan el abandono al que tienen sometidos a sus hijos por cuestiones de trabajo, con cosas materiales, lo que les crea una falsa concepción de la vida y por ende un sentimiento de no esfuerzo por las cosas que desean tener.

Y es que sobreproteger a los hijos es un mal que acecha a los adultos que sólo piensan que mis hijos no sufran como yo, temor que hace que el amor que se brinda sea equívoco, ya que así no se fijarán límites e inevitablemente se malcriarán a los futuros adolescentes.

Agustín Herrera, psicólogo, advierte que los padres y educadores deben tener en cuenta que es absolutamente necesario crear desde temprana edad en los niños la necesidad de que se proyecten en la vida, acompañándolos en el descubrimiento de sus aptitudes y habilidades, y dándoles a conocer la importancia de valorar las cosas que tienen haciendo que se esfuercen por conseguirlas.

No obstante, algunos expertos coinciden en que el movimiento denominado Generación Ni Ni, es el resultado del inconformismo que sienten actualmente niños y los jóvenes, ante la incongruencia entre la crianza que les dan sus padres y otras autoridades partícipes en su educación, situación que aunque se presenta en algunos casos, también debe ser un ítem que deben evaluar los padres.

 

Más argumentos

Sin embargo, existen más excusas por parte de la Generación Ni Ni. El hecho de que la mayoría de profesionales reciben salarios muy por debajo del nivel de vida de los jóvenes que hacen parte de esta generación, hace que los falsos argumentos aumenten, ya que esta población se recostará en la idea de que no hará nada hasta que no consiga algo de su categoría y los que ni siquiera estudian dirán que para qué si con eso no ganarán mucho dinero.

Al respecto la pedagoga Lucy Garnica explica que, la educación familiar y escolar es básica para prevenir que los jóvenes se vuelvan parte de la Generación Ni Ni, ya que inculcar buenos valores desde la época de la infancia y hacer que ellos los asimilen, además del acompañamiento constante de los padres, serán las mejores armas para combatir este nuevo movimiento.

Por lo tanto, es de vital importancia que los padres tengan en cuenta que un hijo sólo madura cuando trabaja, se esfuerza y aprende a valorar las cosas que tiene, ya que de esa manera el síndrome de la Generación Ni Ni jamás lo afectará.

 

Su hijo necesita

Armonía entre el amor y la disciplina: tan dañina es la extrema suavidad como la extrema dureza.

Encontrar su identidad y ser reconocido por los que lo aman: que siga su corazón y en un grupo no sea más valorado que en casa.

Acompañamiento paciente e inteligente: necesita sentir que lo aman con un amor incondicional. Su rebeldía suele ser una protesta contra el desamor que lo golpea.

Trato justo: se siente lesionado con preferencias, imposiciones y el irrespeto.

Ambiente responsable y claro: igual que en el deporte sólo se triunfa con disciplina, valores y reglas que guían.

Espiritualidad: Tan vital y tan escasa en ambientes llenos de poder y apariencia.

Buen ejemplo y buenos retos: si no los haya, vaga errático, hace saltos al vacío o queda atrapado en la ‘Generación Ni-Ni’.

 

Pasatiempos de los ‘Ni Ni

You Tube

Fotologs

Blogs

Messenger

Descargar música

Descargar películas gratis.

 

 

La voz del experto

 

Mauricio Escobar, psiquiatra de niños y adolescentes

¿Por qué se crea una generación de adolescentes con estas características?

Últimamente le echamos la culpa a la tecnología, a los medios de comunicación, a los padres que trabajan duro, a los vecinos, a los pueblos, a las ciudades, a los conjuntos cerrados, a los abiertos, al estado, a las guerras etc.

Pero no nos damos cuenta de que la razón o causa está en la incomprensión de la convivencia entre los padres, parejas conflictivas llenas de ambivalencias recogidas a lo largo de su historia de vida y cero sentido de la comunicación para con sus hijos, cuando uno dice blanco el otro dice negro, mientras el uno castiga el otro festeja etc. pero lo más grave no termina acá solo es el inicio de una cantidad de riesgos impensables como es dar continuidad a esta situación  sin hacer conciencia del fenómeno, alimentando el rencor, la agresividad, las actitudes oposicionales y desafiantes de los niños y jóvenes hacia sus padres que son la representación de la autoridad y hacia el medio que será la sociedad del mañana. Ellos prefieren protegerse a estar expuestos a este ambiente toxico que les ofrecen sus padres.

 

¿Qué se debe hacer para que cambie esta cultura juvenil?

Psicoeducarnos, es decir hacer conciencia en todos y en cada uno de nosotros. Más vale unos padres adecuadamente direccionados en la educación de sus hijos y proyectados a ser partícipes de la sociedad del mañana que un matrimonio socialmente feliz con hijos disocialmente infelices.

 

¿Los padres qué deben hacer si alguno de sus hijos se ve inmiscuido en la generación Ni Ni?

Reflexionar acerca de la convivencia con ellos y sus consecuencias a corto y largo plazo, y según estos resultados buscar ayuda profesional.