jueves, 11 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2014-05-23 07:46

La Cuenca de Las Ceibas sigue en peligro

El contrato para la explotación petrolera en el espacio del río Las Ceibas de Neiva no será terminado completamente, simplemente será excluido del bloque el área de la cuenca, es decir que las demás zonas serán expuestas a la exploración y explotación.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 23 de 2014

Así quedó establecido en una comunicación conocida anoche, en la que Carlos Ernesto Mantilla, vicepresidente de Contratos de Hidrocarburos, le notifica al secretario General del Senado los avances de la negociación.

La misiva fue catalogada como un retroceso en el proceso de blindar Las Ceibas de cualquier daño ambiental, en el entendido que aunque la firma Alange Energy Corp., adjudicataria del bloque, había manifestado su intención de renunciar al contrato, es la Agencia Nacional de Hidrocarburos la que parece estar presionando a que sí se realice la explotación, así sea en parte del bloque asignado.

Alange Energy ya había solicitado oficialmente y por escrito a la Agencia Nacional de Hidrocarburos la “terminación del contrato de explotación y producción VSM13”, no solo en la cuenca del río Las Ceibas sino en la totalidad del bloque adjudicado, con argumentos como que allí se encontraba una reserva indígena y por la forma vehemente y masiva con que los neivanos se habían opuesto a tales trabajos.

Pero inexplicablemente se conoció anoche que Alange Energy y la ANH ya no van a terminar el contrato como se había planteado, sino que simplemente “sustraerán la cuenca del río del área del contrato”, es decir que sí habrá explotación en la zona, con las consecuencias que esto acarreará para el ecosistema.

La copia de la comunicación ya está en poder de los cuatro senadores del Huila, de quienes se espera hoy un pronunciamiento de rechazo.

El grupo veedor por la defensa del río Las Ceibas, ya anunció una nueva movilización y todas las acciones necesarias para que no sea permitida la exploración en la cuenca y su área de influencia.

“De esta forma se confirma además que el Gobierno Nacional no le ha dicho la verdad al Huila”, reiteró uno de los voceros del grupo veedor.