La búsqueda más cara de la historia
La búsqueda del vuelo de Malaysia Airlines, costará cientos de millones de dólares, por lo cual se convertirá en la búsqueda más cara de la historia de la aviación.

Australia, China, Estados Unidos y Vietnam ya han gastado un monto cercano a los 44 millones de dólares, lo que equivale a una cifra aproximada de 80 mil millones de pesos, esto sin contar las acciones de países como Gran Bretaña, Francia, Nueva Zelanda y Corea del Sur.
Diversas hipótesis surgen a raíz de la extraña desaparición del Boeing 777 de Malaysia Airlines con 239 personas a bordo.
¿Se estrelló? ¿Está secuestrado? ¿Hay sobrevivientes?, estas son algunas de las preguntas que el mundo entero se cuestiona pues ya va más de un mes y no hay señales contundentes que indiquen el paradero de este avión y sus pasajeros.
Unas de las hipótesis que se manejan alrededor de este caso, es que posiblemente el avión cayó al mar luego de que su combustible se agotará.
Hace 36 días…
Hace un poco más de un mes, el Boeing 777 de Malaysia Airlines que cubría la ruta Kuala Lumpur-Beijing, y en el que viajaban 239 pasajeros a bordo, cambió de su plan de vuelo inicial aproximadamente 40 minutos después del despegue con rumbo hacia el estrecho de Malaca, localizado entre la costa occidental de la península malaya y la isla indonesa de Sumatra.
Desde el pasado 8 marzo, día en que desapareció el avión, varios equipos de rescate de 26 países participan en las labores de búsqueda de sobrevivientes o pistas que lleven al paradero del aparato.
La búsqueda inicialmente comenzó en el este de Malasia pero poco después, con el surgimiento de nuevos datos, se trasladó al este.
Aparece supuesto mensaje de sobreviviente
“Estoy detenido por personal militar desconocido después de que el vuelo en el que viajaba fuera secuestrado. Trabajo para IBM y logré esconder mi teléfono celular durante el secuestro. Me han separado del resto de los pasajeros y estoy en una celda oscura. Mi nombre es Philip Wood. Creo que estoy drogado. No puedo pensar con claridad”, es el mensaje que desde hace unos días ha sido publicado por distintos medios internacionales.
Se trata de Philip Wood, un ingeniero estadounidense de 51 años y ejecutivo de la empresa IBM
Según medios internacionales, el texto apareció en una red social y se puede apreciar fecha y hora en que se capturó la imagen, configuración de la cámara, el modelo de cámara y el fabricante, orientación, apertura, velocidad del obturador, distancia focal, medidor de exposición y la velocidad de la película y la información sobre localización, que podría provenir de un GPS conectado a la cámara.
Equipo de búsqueda
Según medios internacionales, Australia, China, Estados Unidos, Vietnam, Francia, Nueva Zelanda, Corea del Sur y varios países más, hacen parte del equipo clave de la búsqueda del avión desaparecido hace 36 días en donde participan embarcaciones, aeronaves y satélites:
- 26 países
- 26 aeronaves: varios aviones (como el P-3 Orion y C-130) y helicópteros.
- 18 barcos: buques, patrullas costeras y botes de rescate
- 21 satélites
Detectan posibles señales
La búsqueda por aire y agua que mantienen aviones militares, civiles y embarcaciones de diversas nacionalidades, han arrojado resultados que pueden llegar a ser alentadores para quienes esperan prontas noticias del avión.
El buque australiano Ocean Shield, que también trabaja en la búsqueda, remolca un dispositivo de la Marina de Estados Unidos para detectar señales del avión, grabó dos sonidos submarinos el martes. Este buque, descubrió dos sonidos subacuáticos, por lo cual la fuerza aérea australiana lanzó boyas desde el Orion para precisar la localización de los sonidos detectados por el Ocean Shield.
Un avión australiano que trabaja en la búsqueda de la aeronave, detectó el pasado jueves 10 de abril una nueva señal subacuática mientras inspeccionaba el mismo sector del Océano Índico donde se habían oído antes sonidos similares a los de las cajas negras de los aviones.
El área total de la búsqueda alcanza los 7’680.000 kilómetros cuadrados, lo que equivale a más del 11% Océano Índico y el 1,5% de la superficie de la tierra.
¿Una historia de amor inconclusa?
La desaparición del vuelo de Malaysia Airlines, arruinó los planes de boda de una pareja que vuelve a llamar la atención pues se trata del mismo hombre que supuestamente emitió el mensaje de texto de supervivencia, Philip Wood.
Sarah Bajc, estadounidense y novia de Wood, trabaja como maestra de negocios en una escuela internacional y puede ser, quizás, quién más necesite apoyo en este momento debido a una serie de mensajes que ha venido publicando en su cuenta de Facebook.
“El mundo se ha puesto de cabeza. Espero que compartir estas pequeñas palabras puedan ayudar para hacerle frente a la situación imposible en la que te encuentras”.
Junto a una foto de Wood sentado bajo una luna llena en Tailandia, Bajc, que vive en Beijing, escribió, “¿te acuerdas de la Fiesta de Luna Llena en Koh Phangan? Estaba un poco nublado y un poco comercial, pero como siempre, de cualquier manera nos la pasábamos divertidos. Te extraño mucho. Por favor regresa a mí”.
“Quizás solo fue que tu estuvieras ganándome y yo tenga cartas malas. Bueno, esta mañana tuve noticias de que han sido nueve días, y que tú ganarías automáticamente a menos de que yo jugara. ¡No lo puedo aceptar! Por favor se inteligente, mantente sano y ven a casa pronto. Mi corazón está sufriendo por ti, SJ”.
“Todavía hay esperanza de que me vuelva anciana contigo. No hay evidencia, ni física o espiritual, que te has ido, así que debemos de asumir todos que el avión aterrizó en algún lugar, y debemos de seguir buscándote. Sigue peleano, bebé, mantente fuerte y vuelve a mí. SJ”.
Los mensajes pueden ser vistos en la página de Facebook de Sarah Bajc: https://www.facebook.com/sarah.bajc