La bomba de tiempo del sistema carcelario colombiano
102 cárceles en Colombia han dejado de recibir presos, esto debido al paro y el desarrollo del ‘plan reglamento’ que desarrolla el Inpec por motivo del hacinamiento del 53% que registran las prisiones del país. Neiva no es la excepción, la prisión del distrito no recibe más reclusos pues tiene 70% de sobrepoblación y en el comando de Policía no cabe un prisionero más: hay 84.

Los guardias de 102 cárceles del país han dejado de recibir presos, protestando por la falta de personal y la grave situación del hacinamiento que se presenta en los centros de reclusión del país. Esta disconformidad y manifestación por parte del Inpec es conocido como el ‘plan reglamento’.
Los centros carcelarios colombianos presentan un índice de sobrepoblación del 53%, aunque en el país existen casos críticos en el tema de hacinamiento como lo son La Modelo de Barranquilla con el 147 por ciento y la Vega en Sincelejo con 148,5 porciento.
La cárcel del distrito judicial de Neiva también sufre del problema (70% de sobrepoblación) y está dentro del ‘Plan reglamento’, en ella no están recibiendo más internos. En este momento en el comando de Policía del Huila hay 84 detenidos, los cuales no poseen las condiciones mínimas para vivir, pues incluso los uniformados hacen campañas para alimentarlos.
De igual manera en todo el país el 90% de las personas que se encuentran detenidos en las Unidades de Reacción Inmediata (URI) ya fueron condenados con medida de aseguramiento por un juez, pero aún el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) no realiza los traslados a los centros penitenciarios correspondientes.
De acuerdo con Caracol Radio, de las 138 cárceles que están bajo el manejo del Inpec, solo 36 reciben presos y de los 12.000 guardianes que posee la entidad solo 8000 cuidan a los 117.000 presos recluidos en los centros penitenciarios de Colombia, en promedio un guardia es el encargado de cuidar a 15 internos.
En declaraciones, el sindicato de trabajadores del Instituto Nacional Penitenciario aseguró que el Gobierno Nacional no se ha pronunciado para dar solución al problema de hacinamiento.