sábado, 13 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2015-02-26 10:11

Kofi Annan invitó a Uribe y Santos a dialogar

El exsecretario general de la ONU dijo que Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe deben arreglar sus diferencias como aporte a Colombia, lo que ayudaría al proceso de paz. El premio Nobel de Paz estará hoy en La Habana reunido con los negociadores del gobierno y la guerrilla.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 26 de 2015

El exsecretario general de la ONU, Kofi Annan, le pidió al presidente Juan Manuel Santos y al expresidente Álvaro Uribe a dialogar y arreglar sus diferencias. El Nobel de Paz dijo que este escenario sería saludable para el proceso de paz.

"Tanto Uribe como Santos quieren la paz pero hay diferencias en sus opiniones pero sé que los dos deberían hablar a puerta cerrada, en silencio y discutir sus diferencias a solas y encontrar una salida y llegar a un consenso que va a ser de ayuda para el proceso y para el país", expresó Annan al final de su visita a Colombia.
El exsecretario de la ONU además expresó que aunque los mandatarios tienen opiniones diferentes los dos buscan la paz y por ello deben cooperar para este fin.

Viaje a La Habana

Annan estará hoy en La Habana reunido con los negociadores del Gobierno y de las FARC, con el fin de conocer sus posturas sobre los avances de los diálogos y delinear en qué frentes, especialmente en materia de justicia transicional, podría ayudar.

De hecho, durante sus declaraciones, explicó que un cese bilateral del fuego debe ser pactado por las partes en negociación, pero dijo que una medida de esa naturaleza reduciría la intensidad de la violencia, "si el cese bilateral fuera aprobado sería algo que todos apoyaríamos porque habría menos personas asesinadas mientras se está negociando", dijo el exsecretario de la ONU.

El también nobel de paz aseguró que el modelo de justicia transicional que se aplique debe ser acordado por ambas partes, pero tiene que cumplir con los compromisos que ha adquirido Colombia a nivel internacional. Incluso, saludó la decisión de las FARC de no reclutar a menores de 17 años, pero insistió en que lo ideal es que esa medida se rija desde los 18.

De acuerdo con El Espectador, al ser indagado por la manera en que se deberían abordar casos como los de las ejecuciones extrajudiciales (falsos positivos), Annan afirmó que cada proceso debería analizarse de manera individual sin comprometer a toda una institución.