domingo, 14 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2015-04-16 10:57

Jornada de Inscripción de Víctimas en la Novena Brigada

En el marco de su compromiso para con los miembros de las Fuerzas Militares, la Novena Brigada, con el apoyo de la Defensoría del Pueblo, adelantó una jornada de toma de declaraciones a los integrantes activos o retirados del Ejército Nacional víctimas del conflicto, con el propósito de que sean incluidos en el registro único y reciban asistencia y reparación integral.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 16 de 2015

“La Defensoría del Pueblo regional Huila, atendiendo la petición de la institución, se trasladó a la Novena Brigada para realizar el trabajo de toma de declaraciones de aquellos miembros de las Fuerzas Militares que en circunstancias de orden público, por confrontación armada  u otro hecho derivado, se considere víctimas del conflicto armado”, aseguró Constanza Arias Perdomo, defensora del Pueblo Regional Huila.

“Como miembros del Ministerio Público tomamos la declaración; nuestra obligación es orientar esa declaración en el sentido de que quien está exponiendo los hechos lo haga de una manera muy clara, concreta y objetiva, que no haya confusión, porque una vez la recepcionamos se envía a la autoridad competente que es la Unidad de Reparación Integral a las Víctimas, quien hace la valoración de los hechos conforme a la Ley 1448 de 2011 y determina si ingresan o no al registro”, puntualizó la funcionaria.

Es así como un total de 65 personas asistieron a la convocatoria adelantada por la Oficina de Coordinación Jurídica de la Novena Brigada, para recibir asesoría y contar de manera detallada las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que se dieron los hechos victimizantes.

La Defensora del Pueblo indicó que la declaración la hace directamente el miembro del Ejército afectado, bien sea que se encuentre activo o ya desvinculado de la institución. En caso de fallecimiento quienes declaran son los familiares, tales como padres, esposa o hijos. 

Desde la Oficina de Coordinación Jurídica de la Novena Brigada se hizo un llamado a quienes se consideren víctimas para que recuerden que deben realizar la declaración ante la autoridad competente en el momento en que sufran el hecho victimizante; sin embargo, es importante tener en cuenta que si éstos ocurrieron entre el 1 de enero de 1985 y el 10 de junio de 2011 podrán presentar su declaración hasta el 10 de junio de 2015, si se presentaron después del 10 de junio de 2011 tendrán dos años para declarar.