Hoy inicia el Hay Festival
Las actividades con niños se realizan con el apoyo de la Fundación Plan, en comunidades de Cartagena.

Con varias conversaciones memorables comienza hoy el Hay Festival Cartagena de Indias en la capital de Bolívar.
En la charla de apertura, Roberto Pombo llevará al argentino Juan Campanella por los recorridos de su cine, las películas que lo han convertido en uno de los referentes del cine argentino. El hijo de la novia, El Secreto de sus ojos y ahora la cinta animada en 3D Metegol.
Después de este encuentro, Campanella se irá a conversar con los niños de Turbaco que vieron su película el pasado lunes en una sala de Cine Colombia, como parte de la programación del Hay Festivalito Comunitario. Las actividades con niños se realizan con el apoyo de la Fundación Plan, en comunidades de Cartagena y del departamento y en sitios del centro histórico de Cartagena.
Cineasta mexicano
Otro de los grandes del cine, Gael García Bernal, tendrá una destacada participación en el Festival. Seguidores de la cuenta en Twitter de Kienyke (@kienyke) y de la cuenta de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (@FNPI_org) podrán hacerle preguntas al cineasta mexicano. Pronto los detalles.
La política se tomará este día también el escenario del Hay, con la charla del expresidente español Felipe González y de Rodrigo Pardo quienes hablarán de los retos del liderazgo en el siglo XXI. Materia económica y política que ha sido tema del más reciente libro del estadista europeo.
Hoy termina con el concierto de la agrupación escocesa Salsa Céltica y los colombianos ChocQuibTown. Dos maneras de hacer música fusión que harán temblar la Plaza de la Aduana.
El viernes, uno de los eventos más esperados: así mismo, ayer se conoció que el Ministerio de Cultura, en asocio con la Biblioteca Nacional y la Fundación Cervantes creará el Concurso Nacional de Cuento ‘Gabriel García Márquez’. El concurso contará con una bolsa de premios de US$100.000.
///
RECUADRO
Sexo sin tapujos en el Hay Festival
Si alguna vez se ha preguntado qué es lo que pasa en su cerebro cuando da un beso apasionado o por qué siente el deseo constante de estar con una persona que no es su pareja, ′La ciencia del sexo′, del escritor y bioquímico español Peré Estupinyá, puede darle respuestas sencillas desde una profunda investigación científica.
No es un secreto que el tema es tabú para muchos, pero en el Hay Festival, Estupinyá hablará de sexo y dejará en sus líneas una explicación rigurosa y amena de cómo se desarrollan los seres humanos entre las sábanas.
En su investigación, el autor no solo necesitó de una amplia referencia bibliográfica para escribir un libro científico sobre la sexualidad humana, sino que el español se sometió a un experimento que analizó su comportamiento cerebral durante un orgasmo. En entrevista con la agencia Colprensa contó cómo fue la experiencia.
¿Por qué decidió escribir este libro?
Me sorprendió darme cuenta que habían científicos estudiando la sexualidad, ahora parece muy lógico, pero hace siete años no era muy común. Cuando los conocí decidí embarcarme en esta aventura de indagar la sexualidad desde todos los aspectos posibles, ya había escrito sobre sexo en otro libro y ahí me di cuenta que a la gente le encanta hablar de ese tema.
¿Se puede entender el comportamiento sexual humano experimentando con ratas?
Los seres humanos a diferencia de las ratas tienen un nivel cultural, pero al igual que ellas, sienten el deseo de tener sexo en ciertos días, en el caso de la mujer es en la fertilidad, en esos días las hormonas provocan reacciones corporales que manifiestan la necesidad de tener sexo. La diferencia es que un ser humano puede tener sexo cuando quiera, es más flexible, y puede tener relaciones por razones diferentes a las biológicas.
En su experimento no solo estudió ratas, de sus conversaciones con swingers, sadomasoquistas, fetichistas, ¿qué le pareció interesante?
Todo. También entrevisté a mujeres multiorgásmicas, personas asexuales, anorgásmicas, actrices porno y entendí que tenemos un concepto de “normalidad” muy restringido que gira alrededor de nuestras propias experiencias. Creemos que lo que nos pasa, les debe pasar a todos y así no va el sexo, todos tienen aproximaciones distintas.
¿Qué ocurre en el cerebro durante el orgasmo?
Es un tema muy amplio. A nivel físico se produce un cambio del sistema nervioso parasimpático al simpático y se liberan hormonas, allí hormonas como la testosterona, estrógenos, prolactina, oxitocina, endorfinas o serotonina juegan un papel muy importante, hay muchas consecuencias. La cultura le puede dar un significado u otro, pero la reacción orgásmica es pura biología.
¿Dónde está la base del placer?
Hay muchas variables pero fundamentalmente está en conocer nuestro propio cuerpo. Masturbarse es parte de ese proceso en el que se conoce dónde sentimos placer y ante qué estímulos. Por ejemplo los fetichistas, personas que asociaron el placer sexual a algún objeto, saben que con ése artículo en particular llegarán más rápido a un orgasmo y lo saben porque se conocen y experimentaron en algún momento.