González: Obama debió haber cerrado base de Guantánamo
En el Hay Festival de Cartagena de Indias presentó su libro “En busca de respuestas. El liderazgo en el siglo XXI".

El expresidente del Gobierno español, Felipe González, dijo que el mandatario estadounidense debía haber cerrado la base de Guantánamo, en Cuba.
Durante su participación en Hay Festival de Cartagena de Indias, en el que presentó su libro "En busca de respuestas. El liderazgo en el siglo XXI", consideró que si Obama "sabía que Guantánamo no debía funcionar, a los dos meses de estar en el Gobierno debía haberlo cerrado con un acto de voluntad firme".
Recordó que el mandatario estadounidense "va a acabar su segundo mandato" y esa promesa la hizo durante su primera campaña.
González señaló que "hay instituciones fuertes pero no liderazgos fuertes y eso puede llevar a fracasos enormes", al referirse de nuevo al inquilino de la Casa Blanca y en concreto a su proyecto de reforma del sistema sanitario que no ha podido cumplir.
No obstante, achacó buena parte de la paralización de los proyectos de Obama a lo que denominó la "vetocracia", el sistema parlamentario en el que una parte bloquea o veta las propuestas de la otra, en referencia a los republicanos y demócratas.
Aun así, dijo que Obama "tiene liderazgo, visión de mundo, pero no ejecuta sus promesas". Durante su presentación, el expresidente español se lamentó de que, en general, falta una gobernanza global que permita controlar a los mercados porque se ha demostrado, a partir de la crisis de 2008, que lo que domina "no es la economía de mercado sino la sociedad de mercado".
Por último, reiteró, tal y como ya dijo en Bogotá durante un reciente viaje, que "ésta es la mejor oportunidad para la paz en Colombia", en alusión al proceso de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc.
Hay Festival lanzó la beca Michael Jacobs
Durante el segundo día del Hay Festival Cartagena de Indias, se dio a conocer la creación de la beca Michael Jacobs, en homenaje al recientemente fallecido cronista norteamericano.
“Recuerdo que para mí, Michael era un loco cumplidor, podía trasnochar, pero no dejaba de cumplir con su trabajo era un tipo sencillo, imaginaba, nunca perdió la inocencia de niño, y hasta era charro hablar con él, porque se demoraba al hablar, porque tartamudeaba”, dijo Daniel Samper Pizano.
La beca impulsada por la Fundación Nuevo Periodismo, va dirigida a escritores y periodistas de todas las áreas, quienes a través de sus vivencias pueden redactar crónicas de viajes y postular sus trabajos de investigación.