Gala vallenata en Valledupar
Desde hoy y hasta el 2 de mayo, el vallenato se vestirá de gala con la edición 47 del Festival de la Leyenda Vallenata, que se realizará en la capital del Cesar.

La edición 47 del Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Diomedes Díaz, ‘El Cacique’, sigue traspasando fronteras. La auténtica música vallenata que nació en los corrales hoy registra la más alta estadística de inscritos para los concursos de acordeón profesional, aficionado, juvenil, infantil, canción vallenata inédita y piqueria. En Piloneras se registraron 6518 inscritos para las categorías infantil, juvenil y adultos.
Desde distintos puntos de la geografía nacional e incluso del exterior llegan concursantes en busca de la consagración, gracias a la convocatoria que cada año realiza con total éxito la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.
De esta manera figuran acordeoneros, compositores, verseadores, cajeros, guacharaqueros, cantantes, piloneras y piloneros quienes son los principales protagonistas de esta fiesta que suma 47 años de estarse realizando en Valledupar, la Capital Mundial del Vallenato.
Los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, San Andrés, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca y países como Argentina, México y Venezuela, estarán representados en el Festival de la Leyenda Vallenata que hace muchos años dejó de ser una fiesta regional para convertirse en la más grande a nivel nacional y con alta repercusión en el exterior.
“Destaco el trabajo del equipo de prensa y esa estadística nos indica que se está cumpliendo a cabalidad la misión de nuestra entidad de conservar y promover la auténtica música vallenata y además de que el Festival de la Leyenda Vallenata se convierte en el evento de mayor unidad folclórica y cultural. En otras palabras, el Festival de la Leyenda Vallenata es la más grande carta de presentación de Colombia”, expresó Rodolfo Molina Araújo, presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata
Homenaje a ′El Cacique′
El recientemente fallecido Diomedes Díaz, uno de los máximos exponentes de la música vallenata, será el homenajeado en esta edición del Festival de la Leyenda Vallenata.
Gracias al sentimiento de las canciones de ′El Cacique′ y a la alegría con la que las interpretaba, el cantante oriundo de La Junta, La Guajira, logró llevar el vallenato por todo el mundo y ser reconocido como un ritmo propio del Caribe colombiano.
El festival
En 1968 el gobernador del Cesar, Alfonso López Michelsen; el compositor Rafael Escalona y la gestora cultural Consuelo Araújo Noguera, unieron fuerzas para que el folclor vallenato no cayera en el olvido y que esta música que describe las costumbres, mitos y vivencias del Caribe colombiano, sea reconocida como una de las expresiones más autóctonas del país.
El evento es organizado actualmente por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, presidida por Rodolfo Molina Araújo. Su trabajo se centra en la defensa y difusión de la música vallenata en cuatro aires o ritmos que son: paseo, merengue, son y puya.
Desde 2004 el festival se celebra en el Parque de la Leyenda Vallenata ′Consuelo Araújo Noguera′, en honor a la fallecida exministra, un complejo cultural, musical y folclórico construido para recibir a la gran cantidad de espectadores que llegan todos los años a Valledupar a disfrutar del vallenato. Los participantes compiten en la tarima ′Compai Chipuco′, bajo la concha acústica ′Cachucha bacana′.
En los cuatro días que dura el festival se elige al Rey Vallenato Profesional, Rey Vallenato Aficionado, Rey Vallenato Juvenil, Rey Vallenato Infantil, Rey Vallenato de la Canción Inédita, en los ritmos de paseo, merengue, son, puya y piqueria y se realiza el Concurso de las Piloneras.
El Festival de la Leyenda Vallenata ha coronado a 47 reyes vallenatos en las categorías de profesional, aficionado, juvenil e infantil. Entre los reyes vallenatos se encuentran jugalres como Alejandro Durán, el primer Rey Vallenato, Calixto Ochoa, Nicolás ′Colacho′ Mendoza, Egidio Cuadrado, Gonzalo ′El Cocha′ Molina y Alfredo Gutiérrez, personajes que han alimentado con sus melodías y letras al vallenato.
Estrellas internacionales
El reguetonero Daddy Yankee brindará su espectáculo el jueves primero de mayo, mientras que Enrique Iglesias, hijo del célebre intérprete Julio Iglesias cierra el festival alternado con Rafael Santos, el hijo de Diomedes.
También ofrecerán sus actuaciones en memoria de ′El Cacique′ de la Junta, consagradas y nuevas figuras del vallenato: Mr. Black, Kevin Flórez, Farid Ortiz, Jean Carlos Centeno, Kvrass, Mono Zabaleta, Ernesto Mendoza, Elkin Uribe, Chiche Maestre y Paky Cotes, así como Churo Díaz y Tico Mercado, Jorge Celedón, Iván Villazón, Poncho Zuleta, Jorge Oñate, Felipe Peláez, Beto Zabaleta, Gusi y Los Zuleta (Emiliano & Toba).